El oficio del periodismo se ha convertido una actividad de alto riesgo en Venezuela y el poder ha convertido «en objetivo político», denunció el secretario general del Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas, Édgar Cárdenas.
El gremialista señaló que la libertad de expresión en Venezuela está permanentemente amenazada y se evidencia con algunas detenciones arbitrarias de periodistas y trabajadores de la prensa en los últimos días.
«Lamentablemente observamos que desde hace cierto tiempo hay una política de Estado que consiste en violar las libertades a periodistas con las finalidad de que estos no puedan informar.
Estamos apuntando hacia la criminalización del ejercicio periodístico y la legitimación de la censura», señaló el dirigente
Agregó que «en los últimos días y en los últimos meses se han venido incrementando las detenciones a periodistas y trabajadores de la prensa, con acciones que ya hemos venido conociendo como parte de un patrón con detenciones arbitrarias sin orden judicial».
Señaló que actualmente existen 13 periodistas o trabajadores de la prensa detenidos en medio de situaciones irregulares por no haberse cumplido con los procedimientos establecidos por la Ley.
Destacó que en el único caso en que se ha permitido la defensa privada ha sido en el procedimiento contra Nacarí Mena.
Cárdenas estuvo acompañado de Oscar Murillo de Provea, Francis Fernández (esposa del periodista y preso político Carlos Julio Rojas) y Eduardo Torres, abogado defensor de Derechos Humanos y Marino Alvarado, activista por los Derechos Humanos

«Vemos como se suma a 400 medios cerrados entre el año 2007 hasta 2025, la persecución permanente, el hostigamiento permanente, el inicio de procesos judiciales donde se le imputa falsamente a periodistas, trabajadores de la prensa delitos que no han cometido», señaló Cárdenas.
Indicó que solicitarán una audiencia al Fiscal general de la República para plantear los casos de violación que existen a los derechos de los periodistas.
«Toda denuncia contra un periodista, y todo la proceso que se abre contra un periodista, en vez de asumir la la regla que debía ser el juicio en libertad, si consideran que había delito, en Venezuela es esa libertad. La regla es permanecer detenido», denuncia el dirigente del gremio periodístico.
Por su parte el coordinador general de Provea, Oscar Murillo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y al Poder Judicial a cesar la persecución, hostigamientos y agresiones contra los periodistas y defensores de los derechos humanos.

“La libertad de información y de expresión es un derecho universal consagrado, además, en la Constitución venezolana y están siendo violados constantemente”, dijo.