21.3 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Rubio llega a Guyana para ofrecer «garantías de seguridad» de EEUU en pugna con Venezuela

El ministro de Interior de Guyana, Robenson Benn, advirtió que "cualquier persona" que sea nombrada como autoridad por Venezuela en la región será encarcelada y acusada por "traición", así como "todos" los que le apoyen / Agencia AFP

Fecha:

Comparte:

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este jueves a Georgetown para ofrecer «garantías de seguridad» a Guyana ante los reclamos de su vecina Venezuela sobre el Esequibo, un extenso territorio rico en petróleo y recursos minerales.

Una década después de que el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil descubriese vastos yacimientos petroleros en la zona, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita, superando a Qatar y Kuwait.

«Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad», dijo en una rueda de prensa virtual Mauricio Claver-Carone, enviado especial de la Casa Blanca para América Latina. «Hemos visto las amenazas de Venezuela», subrayó.

Clever-Carone aseguró que Estados Unidos considera mantener con Guyana una relación similar a la que tiene con naciones del Golfo Pérsico que albergan tropas estadounidenses.

El Departamento de Estado adelantó que Rubio firmará un memorando de entendimiento que sentará bases para cooperación en materia de seguridad.

En Venezuela, el gobierno del presidente izquiedista Nicolás Maduro tachó de «hipócritas» las declaraciones de Mauricio Claver-Carone y acusó a Estados Unidos de ser la «verdadera amenaza» y pretender «establecerse en Guyana como ocupante» para «agredir» a su país.

El Esequibo, región de 160.000 km2 que administra Guyana y representa dos tercios de su territorio, es reclamado por Caracas en una centenaria disputa limítrofe.

Más tarde, este mismo jueves, Rubio hará un parada en otro vecino de Guyana, Surinam, país de habla holandesa cuya propia producción de petróleo está aumentando.

– Tensión en aumento –

Rubio, que estuvo en Jamaica el miércoles con la grave crisis de Haití en agenda, plantea reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

El alto funcionario estadounidense escribió en la red social X que con esta gira por el Caribe busca «fortalecer la seguridad» en las Américas y «combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando» en la región.

El objetivo es enviar un «mensaje claro» de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

El presidente estadounidense, Donald Trump, revocó la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.

Trump desconoce la reelección de Maduro, denunciada como un fraude por la oposición venezolana.

La disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, mientras, viene recrudeciéndose.

A principios de este mes, Georgetown denunció una incursión de un buque militar de Venezuela en sus aguas, lo que Caracas negó. Maduro, planteó una reunión con su par guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.

– ¿Elecciones? –

El gobierno de Venezuela ha llamado en las elecciones de gobernadores y diputados del Parlamento del próximo 25 de mayo en ese país a escoger por primera vez a autoridades venezolanas para el Esequibo, sin informar de cómo será ese proceso.

El ministro de Interior de Guyana, Robenson Benn, advirtió que «cualquier persona» que sea nombrada como autoridad por Venezuela en la región será encarcelada y acusada por «traición», así como «todos» los que le apoyen.

Guyana sostiene que las fronteras actuales fueron fijadas en 1899 en un laudo arbitral en París.

Venezuela, a su vez, defiende el Acuerdo de Ginebra, que firmó en 1966 con el Reino Unido antes de la independencia guyanesa y que anulaba el laudo de París y planteaba una solución negociada para el conflicto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...

Maduro dice que Marco Rubio quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil

Nicolás Maduro dijo este martes que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar a la petrolera norteamericana ExxonMobil el Esequibo,...