22.6 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

Mendoza Potellá ante la revocación de licencias petroleras: «Viene un período bastante difícil para Venezuela»

Remarcó que la medida tomada por EEUU tiene como finalidad ejercer presión para un cambio de gobierno en Venezuela: "La idea no es de negocio, ni sustituir un petróleo por otro. Es una medida política" | Por: Aymara Higuera Malavé

Fecha:

Comparte:

Como lo había advertido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno al poder, finalmente ordenó la revocación de las licencias petroleras en Venezuela, un elemento que había dado un respiro a la industria del crudo en el país. Esta decisión anunciada el miércoles se traduce, según palabras del economista Carlos Mendoza Potellá, en «un golpe durísimo» para el país.

Detalló que para el mes de enero, la totalidad productiva de las empresas mixtas con participación minoritaria en Chevron, fue de 242 mil barriles diarios «es casi la tercera parte de la producción venezolana y eso se va a parar, y va a tener unas consecuencias económicas terribles sobre el país».

En entrevista para Contrapunto.com, explicó que en las condiciones actuales, «que ya son malas», además de las condiciones económicas de la mayoría de la población, «ese va a ser un golpe muy, muy duro, y que no se logra restituir de la noche a la mañana».

Recordó que la ruptura del vínculo en este sector comenzará a concretarse el primero de marzo de este año. No obstante, el proceso de «desmontaje» tiene un plazo de 6 meses, un período que algunos voceros oficiales consideran suficiente para establecer negociaciones «tratando de ofrecer alternativas», que permitan que se revierta la decisión.

A pesar de esto, sostiene que aunque se intenten hacer trámites para lograr una manera de extender la licencia, «viene un período bastante difícil para Venezuela, porque esta es una producción importantísima», indicó haciendo referencia al papel de Chevron en Venezuela.

¿Cuáles son las empresas afectadas?

Mendoza Potellá aclaró que la medida tomada desde Estados Unidos aplica para la petrolera Chevron, siendo esta la única compañía norteamericana con una concesión por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, para extraer crudo venezolano.

Sin embargo, funge como una especie de amenaza para empresas de otros países, como francesas, italianas o españolas, «como Repsol, Eni, Maurel & Prom, que son otras empresas extranjeras, que están en Venezuela, pero que no son norteamericanas».

Aunque la sanción se aplica fundamentalmente a Chevron, «esa sanción inmediatamente es vista por los otros países como que hay que tener cuidado, y a lo mejor, se decide que está prohibido para todas. Estados Unidos no tiene esa posibilidad (de impedir la operatividad de las petroleras en Venezuela), pero si tiene el poder de hacer presión para lograr aislar aún más al gobierno venezolano».

Remarcó que la medida tomada por el gobierno estadounidense tiene como finalidad ejercer presión para un cambio de la esfera gubernamental en Venezuela: «La idea no es de negocio, ni sustituir un petróleo por otro. Es una medida política«.

Alternativas para la exportación de crudo

Aunque aún no se ha tomado alguna decisión sobre la venta de crudo venezolano hacia otros países, Trump aseguró que desde su equipo aún lo estaban evaluando: «Estamos viendo toda la situación».

Sin embargo, Mendoza Potellá recordó en este sentido que actualmente «incluso los clientes no tradicionales que pueden comprar petróleo venezolano, lo están haciendo con mucha cautela para no ser también objeto de sanciones; me refiero a la India y a China, que son sitios a donde se puede enviar petróleo, pero lo hacen en buques que llaman fantasmas, que no son transportes certificados y hacen recorridos que van de cualquier puerto a cualquier puerto en el mundo». Aclaró que estos son buques no entran en Estados Unidos, ya que -si lo hacen- «ya se sabe que están sancionados».

Estos «buques fantasmas» suelen arribar en Singapur «y ahí desaparece el petróleo, no se sabe hacia dónde va, pero va hacia China. Es que ahí, los recogen unos barcos más pequeños que van hacia China o hacia cualquier parte».

«Es decir, ese es el tipo de mecanismos con el que se ha estado exportando petróleo venezolano, para evitarle sanciones al destinatario. Incluso, los chinos que son adversarios de los Estados Unidos. Hay puertos de China donde hay refinerías que procesan crudo venezolano, a los que no se puede llegar, entonces, hay que descargar en otro puerto más oculto para llevarlo luego por vía terrestre hacia las refinerías que sí procesan crudo venezolano», detalló.

El especialista en petróleo indicó que «hay toda una complejidad de circunstancias en el envío de petróleo a otros destinos, porque las sanciones norteamericanas están teniendo impacto global y entonces también los mercados, los cargueros, las navieras, se cuidan de ser sujetos de sanciones por estar transportando crudo venezolano, y que no los dejen atracar en los Estados Unidos para llevar crudo de otro país a otros países».

Bajo este orden de ideas, Carlos Mendoza Poetllá aseguró que el hecho de que se hayan revocado las licencias petroleras en Venezuela, «se trata de una guerra y de una guerra abierta en todo lo frente».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de abril será...

Joanna Peñalver: Las mujeres quedaron como un relleno para las elecciones del #25May

El Consejo Nacional Electoral aprobó la paridad pero no dio luz verde a la alternabilidad, explica la activista de Mujeres en Política Para las mujeres...

Gustavo Márquez llama a construir un movimiento para defender la Constitución: «No se trata de reformarla, sino de cumplirla»

El dirigente político Gustavo Márquez instó a todos los venezolanos a construir un movimiento nacional amplio y plural para asumir la defensa activa de...

Al menos 8 muertos en nuevos bombardeos de Estados Unidos en Yemen

Al menos ocho personas, entre ellas mujeres y niños, murieron este domingo en una nueva oleada de bombardeos efectuada por Estados Unidos contra unas...

GNB detiene a dos personas en Táchira por presunto tráfico de drogas

Efectivos de la GNB detuvo a dos personas, en dos operativos distintos en el estado Táchir, fronterizo con Colombia, por tener presuntamente droga. A través...