17.3 C
Caracas
sábado, 22 febrero, 2025

Debate electoral: Andrés Caleca llama a participar el #25May y Benigno Alarcón le responde que la sociedad debe elegir sus batallas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El dirigente del MPV instó a la resistencia democrática. El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB subrayó que la sociedad debe preservar la victoria del 28 de julio

Las palabras de Sofía Torres, coordinadora de prensa del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, no pudieron ser más premonitorias: Nuevamente los venezolanos estamos en una diatriba, aseguró la comunicadora al dar inicio al Politikafé que este jueves unió al dirigente político Andrés Caleca, excandidato presidencial en la primaria de la Plataforma Unitaria; y al director del Centro, el profesor Benigno Alarcón. Y la diatriba se evidenció en las posiciones encontradas de los ponentes acerca de las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo.

Caleca: Participar es resistir

Caleca, que se sumó a las filas del Movimiento por Venezuela (MPV), indicó que a partir del 28 de julio de 2024 «las condiciones políticas del sistema y del entorno venezolano han cambiado» debido a lo sucedido. El chavismo «cruzó la línea roja de lo que quedaba de democracia en el país. El país no solo amanece con un fraude electoral, sino con lo que no he dudado nunca en calificar como un golpe de Estado».

A su juicio, «en Venezuela se dio un golpe de Estado contra la soberanía popular», que es es «irrumpir contra la república».

El dirigente sostiene que nadie estaba preparado para lo que ocurrió el 28 de julio. «Lo cierto es que las consecuencias son claras. La coalición dominante en Venezuela, integrada por el estalinismo, el militarismo presente y los sectores criminales que rodean esa coalición, decidieron alzarse con el poder» sin retorno. «Empieza un proceso en el cual el sector estalinista de la coalición dominante empieza a acariciar su vocación: la mutación de lo que ha sido el sistema político venezolano hacia el totalitarismo». En su opinión, «se dio el salto hacia una dictadura pura y dura» que ahora va camino al totalitarismo», y advirtió que la reforma constitucional es un tema crucial porque el oficialismo busca»el fortalecimiento del Estado comunal».

Caleca admitió que uno de los problemas de la clase política venezolana es que las generaciones del presente no saben «hacer vida política en una dictadura; mucho menos, que propende al totalitarismo. Lo que sí tenemos que saber de entrada es que es otra cosa».

La sociedad probablemente no sabe muchas cosas, pero sí puede asumir que debe resistir. «Esa palabra asusta a mucha gente; sobre todo, asusta al gobierno». Por eso, insiste en que corresponde la resistencia democrática, que significa «impedir la desmovilización y la despolitización de la sociedad venezolana. Es resistir a su avance con nuestra fuerza. Nuestra fuerza es muy débil».

Esta situación agarra al país «con unos partidos debilitados, muy pequeños; sin sindicatos, sin organizaciones sólidas de la sociedad». Por eso, precisó, decidió inscribirse en un partido político y seguir luchando contra «la estabilización del régimen».

Alarcón: Decidir los espacios por los cuales luchar

Benigno Alarcón, por su parte, presentó argumentos para intentar desmontar la postura de Caleca. Enfatizó que cuando no se puede mantener todos los espacios, entonces la sociedad debe decidir «por cuáles espacios puede luchar, porque si trato de luchar por todos a lo mejor los pierdo todos».

«Hay que tener claro que hay batallas que nos fortalecen y batallas que nos debilitan. Y si hay espacios que hay que tratar de preservar es el que ganamos el 28 de julio. Es el espacio que ya ganamos, no los que podemos ganar», describe.

Recordó que en el Cepyg ya habían advertido que la elección presidencial la ganaría la oposición, y que habría una transición o un fraude, «y lo que ocurrió fue lo segundo». También anticiparon que vendrían nuevas elecciones, para tratar de «pasar la página» del 28 de julio y que pierda fuerza «todo lo que se estaba haciendo» para cobrar el triunfo del 28 de julio.

Alarcón puntualizó que los partidos de lo que define como la oposición funcional al gobierno solo lograron 4% de votación «todos sumados», y reiteró que la estrategia del oficialismo es fragmentar a la oposición para que no constituya una amenaza. Es decir, se le permite competir por cargos que no representen peligro, o se les asignan los cargos.

El académico subrayó que la sociedad debe escoger las batallas en las que va a luchar, y alegó que la gente no va a votar en las elecciones del 25 de mayo. Comentó que, según encuestas que ha visto, la voluntad de sufragar está por debajo de 20%, lo que implica que no va a votar «ni el chavismo».

La polémica

La elección, insistió Caleca, es una oportunidad de movimiento que el país debe aprovechar. Una oportunidad de retomar la calle y de encontrarse con la gente desmotivada y despolitizada.

Cuestionó el comportamiento de la alianza opositora, porque antes de que la Plataforma Unitaria pudiera discutir el reajuste estratégico después del 28 de julio, cada quien empezó a tomar posición adelantada. Juzgó el más reciente comunicado de la Plataforma como extemporáneo y refirió que la abstención supone una política que no conoce.

Alarcón remarcó que ocho partidos de la oposición están de acuerdo con no participar y expresó que las diferencias entre dirigentes y partidos le harán daño a la unidad. Repitió, también, que la gente no va a sufragar porque no quiere que se burlen de su voto.

Caleca llamó a competir «donde podamos» y argumentó que nadie va a venir a resolver el problema de Venezuela. Como lo planteó, se trata de comenzar con lo que tiene la sociedad: movilizar, despertar, sobrevivir, resistir.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Didalco Bolívar: «Podemos en el estado Bolívar mantiene un sólido compromiso bajo el liderazgo de Héctor Sulbarán»

En un evento significativo que reunió a líderes locales y nacionales, el partido Podemos se congregó en la Guayana Esequiba, contando con la presencia de su...

Morel Rodríguez es el candidato de Avanzada Progresista en Nueva Esparta

Luis Augusto Romero, líder político de Avanzada Progresista (AP) y diputado ante la Asamblea Nacional (AN), anunció su "respaldo a la reelección de Morel...

Maduro dice que uno de los venezolanos deportados de EEUU se quedó: «No sabemos las razones»

Nicolás Maduro dijo este viernes que del grupo, inicialmente de 177 venezolanos detenidos en Guantámnamo y deportados ayer, uno se quedó aunque desconocen las...

Presidenta de Primero Justicia rechaza llamado de Capriles y Guanipa a participar en las elecciones del #25May y las tilda de “ilegítimas”

La dirigente política María Beatriz Martínez, presidenta de Primero Justicia (PJ), emitió durante la tarde de este viernes #21Feb un comunicado en el que...

Índice Bursátil Caracas cerró en 174.660,97 puntos este viernes

La variación diaria fue de +4,29% En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 17 y el 21 de febrero de 2025, se negoció...