La propuesta «La Ruta del Café Mirandino» ha realizado una visita al municipio El Hatillo, donde se inspeccionaron cinco sectores profucotres de café (San Andrés, Turgua, Hijos de Chávez, El Carmen y Requena).
Durante esta jornada, se llevó a cabo la georreferenciación de las unidades de producción, contabilizando el número de plantas y conociendo su material genético, además de realizar una evaluación general de las condiciones en que se encuentran.
Los productores y caficultores en esta área un gran porcentaje de estás plantaciones están en cosecha, mientras que otras se encuentran en floración, un fenómeno que ha sido influenciado por los cambios climáticos recientes.
Además, los técnicos de la Ruta del Café Mirandino dejaron a los caficultores un plan de nutrición acompañado de una ficha técnica agrícola, brindando a los productores herramientas para mejorar su conocimiento y prácticas agrícolas.
De cara al año 2025, se prevé una planificación para la producción de plantas en condiciones geográficas ideales, con altitudes entre 900 y 1400 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece el cultivo de café.
En este sentido, se establecerán germinadores y viveros para introducir nuevos materiales genéticos, así como variedades nacionales como el Monte Claro, con el objetivo de fortalecer la producción cafetera en la región.
La Ruta del Café Mirandino continúa comprometida con el desarrollo sostenible de la caficultura, apoyando a los productores en la mejora de sus prácticas y en la optimización de la producción.