20.7 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Economista Luis Crespo llamó de nuevo a la salarización de los bonos «como punto de partida» para recuperar el salario

Fecha:

Comparte:

Aclaró que no ve condiciones, en este momento, para que regrese la hiperinflación

El economista Luis Crespo, vicepresidente de la Apucv, llamó este viernes a la salarización de los bonos «como punto de partida» para recuperar el salario.

Consideró que sería importante que de manera regular el BCV difundiera las cifras del desempeño de la economía.

Recordó que del PIB hay tres cifras distintas: las del gobierno, las de la Cepal y las del Observatorio de Finanzas. Pero indicó que, más allá, de las cifras, es importante pensar en si la población lo percibe o no.

Crespo, en entrevista con Unión Radio, señaló que la distribución de la riqueza no es uniforme, y además «tenemos más de 1.030 días sin salario».

«Necesitamos mayores niveles de crecimiento económico, por periodos más amplios, y que se reactiven sectores más allá del comercio», enfatizó.

Llamó a discutir el modelo económico, y subrayó que se necesita más de una década de crecimiento para que se recupere el PIB, y debe ser por encima de dos dígitos.

En este modelo, reafirmó, no hay condiciones para lograrlo. «Estamos en condición de insolvencia con los compromisos de deuda del país desde 2017».

El investigador advirtió que hay «una inflación galopante» aunque citó que no ve condiciones para la hiperinflación.

En cuanto a la paridad cambiaria, explicó que la oferta oficial de divisas del BCV «es insuficiente», porque el mercado «necesita más divisas».

Sobre los mecanismos salariales, calificó como lamentable que se haya ratificado la desaparición del salario, lo que viola convenios internacionales «y desvaloriza el esfuerzo creador» de los trabajadores. «El salario es una de las variables de la productividad» y en los últimos tres años «la reconstrucción del salario debió ser asumida».

Para Crespo, hay un ingreso que no satisface la cesta básica, que desconoce la contratación colectiva y que no reconoce las vacaciones, aguinaldos y prestaciones. «Hemos tenido una postura crítica desde hace más de ml días» por la desalarización. Esto se va a rebatir en los espacios de diálogo y constitucionales, acotó.

«No somos defensores de las sanciones, pero los malos resultados macroeconómicos no son solo de esa variable», aclaró.

Para un nuevo modelo económico es importante que haya consensos y que se abra el debate, además de atacar los problemas estructurales de la economía venezolana.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Un repaso a su historia y significado

Cada 1° de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a las...

Diosdado Cabello le dedicó a Capriles el bolero «Obsesión» y afirmó: «Yo lo hice salir del clóset» como candidato

"Cuando un sifrinito sale a explicar, enreda. Calle, calle. Le falta calle" El secretario del PSUV y ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, se...