17.7 C
Caracas
jueves, 13 febrero, 2025

Chermis Noguera: «El venezolano en España es un migrante respetado por su profesionalismo y su deseo de superarse»

El periodista señala que "la crisis migratoria es un fenómeno global, y en el caso de los venezolanos, ha habido una acogida positiva. Muchos latinoamericanos, están trabajando en el sector de servicios, donde hay una alta demanda de mano de obra calificada. Por: Yahvé Álvarez

Fecha:

Comparte:

El periodista, especialista en marketing digital y empresario Chermis Noguera ofrece su perspectiva sobre la situación de los migrantes venezolanos en España. Según Noguera, «la migración venezolana en España es valorada y trabaja con honor. Este respeto se basa en nuestro interés profesional por ser ciudadanos comprometidos».

En su rol actual como camarero en un club que atiende a la tercera edad, Noguera reflexiona sobre una peculiaridad que los españoles suelen notar: “Lo que les llama la atención es que los venezolanos siempre decimos ‘buenos días’, ‘gracias’, ‘disculpe’ y ‘es un placer’. Estas expresiones parecen menos comunes entre otros grupos migrantes».

En una conversación llena de calidez, Noguera comparte su experiencia como migrante, habiendo vivido previamente en Chile antes de llegar a España. Su tono amable y su capacidad para sonreír con facilidad son características que lo distinguen, reflejando siempre su optimismo y buen humor.

Con silencios prolongados hace posible la construcción de sus posibles respuestas. El frío en el ambiente se hace sentir, la humedad es seca por la brisa gélida en las calles de Madrid y se hace sentir, sobre todo en los caribeños acostumbrados a temperaturas cálidas y tropicales. 

Después de casi dos décadas sin ver a mi amigo, me llena de orgullo verlo prosperar en un país que lo ha acogido con los brazos abiertos y donde ha formado una familia.

-¿Cómo evalúas la crisis migratoria desde Europa y la presencia de los venezolanos en España?

-La crisis migratoria es un fenómeno global, y en el caso de los venezolanos, ha habido una acogida positiva. Muchos latinoamericanos, incluidos los venezolanos, están trabajando en el sector de servicios, donde hay una alta demanda de mano de obra calificada. Es interesante ver a muchos latinos desempeñándose en áreas laborales públicas.

-¿En qué sectores de la economía se requiere más mano de obra?

-Los empleos más solicitados son en el cuidado de ancianos, tanto españoles como extranjeros, y también en la construcción, la hotelería donde se necesitan camareros y cocineros.

-¿Cuáles son las profesiones u oficios más demandadas en el mercado laboral español?

-Hay una gran demanda de plomeros, carpinteros y electricistas, ya que estos oficios escasean en el país. En el sector de la construcción, también hay oportunidades para albañiles y trabajadores relacionados. En el área turística, se solicitan cocineros, camareros, traductores y guías.

-¿Cómo perciben los españoles a los migrantes en general?

-La percepción sobre los venezolanos es positiva. Nos consideran educados y amables. Los profesionales del sector salud suelen recibir buenas evaluaciones porque muestran un alto nivel de preparación y dedicación en su trabajo, logrando establecer vínculos afectivos con sus pacientes.

-¿Cuál es la prioridad al llegar a España como migrante?

-Lo primero es obtener la legalidad. Necesitamos el empadronamiento y una carta de trabajo, lo cual es esencial para establecer una vida laboral estable. Los migrantes deben permanecer en el país al menos un año para gestionar su estatus legal, y estos requisitos incluyen pasaporte vigente, visado adecuado y demostrar medios económicos para subsistir.

-¿Qué requisitos valoran más los españoles al contratar a un migrante?

-La educación y la disposición para trabajar con honestidad son fundamentales. Los venezolanos somos apreciados por nuestra educación y atención al servicio. Un saludo cortés puede abrir muchas puertas. Lo primero que debe hacer el migrante al llegar a España es solicitar una cita para entregar los requisitos exigidos por ley. 

-¿Cómo describirías la economía española en este momento?

-La economía es activa y productiva, pero enfrenta los mismos problemas de inflación y costo de vida que el resto del mundo. Un empleado público puede ganar un salario mínimo de aproximadamente 1.200 euros, y muchos complementan sus ingresos con trabajos a medio tiempo. En Madrid, los alquileres varían entre 750 y 850 euros, lo que hace que el manejo de gastos sea un reto. 

-¿Cómo interpreta el tema económico a nivel general en España y en Europa?

-Según Eurostat y Euronews, en enero de 2025 los salarios mínimos mensuales brutos en la Unión Europea oscilan entre los 551 euros de Bulgaria y los 2.638 euros de Luxemburgo. Si se incluyen los países candidatos, Moldavia tiene el salario mínimo más bajo, 285 euros. 22 de los 27 estados miembros de la UE tienen un salario mínimo nacional, mientras que Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia y Suecia no lo tienen. Por lo tanto, esta comparación se centra en estos 22 países junto con los países candidatos en los que se dispone de datos.

-¿Cómo es la calidad de la salud y la educación en España para los migrantes?

-La atención médica es de alta calidad, aunque los seguros pueden resultar costosos. En cuanto a la educación, es excelente, pero he notado que muchos jóvenes que terminan el bachillerato no se sienten motivados a continuar con estudios universitarios de inmediato, ya que se toman un tiempo para descubrir su verdadera vocación.

-¿Cómo manejan las familias sus gastos en alimentación?

-Las familias deben ser prudentes en sus compras. Para un hogar de cinco personas, los gastos de comida pueden oscilar entre 450 y 500 euros mensuales. Este costo puede complicar la economía familiar, especialmente en Madrid, aunque en el interior del país los precios suelen ser más bajos. Afortunadamente, el Gobierno español ofrece varios planes de ayuda para mitigar carencias temporales, especialmente en caso de desempleo.

-En tu experiencia en España… ¿Cómo ves la política y la calidad de vida?

-La vida política está presente en todos lados, pero a los españoles les gusta más hablar sobre deportes y entretenimiento. Aunque la inflación afecta el gasto diario, las industrias de servicios y el turismo son pilares centrales de la economía.

-¿Vivir en Madrid es un lujo?

-Como toda capital de un país desarrollado, es costosa, especialmente para los españoles de bajos ingresos y para nosotros, los migrantes latinos. Comparando, hay países cercanos, como Luxemburgo, donde el costo de vida es muy alto, pero la calidad de vida es infinita o muy buena. En mi caso vivo fuera de Madrid, en la localidad de Valencia, y mi trabajo me permite asumir mis responsabilidades como padre e integrante principal de mi familia. No vivimos de forma holgada, pero con dignidad y orgullosos de ser profesionales, responsables de nuestra labores en un país como es España.

-¿Qué observaciones tienes sobre la exclusión, el racismo y la xenofobia hacia los migrantes?

-Es un tema complejo. A pesar de que algunos migrantes, especialmente de África, se enfrentan retos, muchos latinos, incluidos los venezolanos, son bien recibidos. Sin embargo, existe un cierto rechazo hacia grupos como los marroquíes y rumanos, especialmente aquellos vinculados a actividades delictivas.

-¿Cómo te sientes al vivir en España como inmigrante venezolano?

-Ser trabajador y honesto es crucial. Ganarse el respeto a través del esfuerzo es esencial. Algunos compatriotas pueden sentir nostalgia por su pasado, pero, como venezolanos, nos caracterizamos por nuestra alegría y optimismo, lo que se aprecia en este país donde buscamos vivir y trabajar con dignidad.

-¿Cómo ven los españoles la llegada de nuevos migrantes, considerando conflictos globales como el de Ucrania y Palestina?

-La llegada de migrantes ucranianos ha sido notable. En cuanto a los venezolanos, todavía existen beneficios de asilo político para quienes pueden demostrar su activismo político.

-¿Cuánto tiempo suele tardar un migrante recién llegado en conseguir empleo?

-El tiempo varía según múltiples factores, incluyendo la situación legal del migrante y su actitud. Con la mentalidad correcta, se pueden encontrar muchas oportunidades. 

Consultando fuentes oficiales… ¿Cuál es la cifra estimada de venezolanos en calidad de migrantes en España?

-Según la agencia de noticias oficial EFE, cerca de 400.000 ciudadanos venezolanos residen actualmente en España, cifra que se ha multiplicado aproximadamente por diez en los últimos diez años, según diversas estadísticas oficiales españolas. De acuerdo con el último censo anual de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística español (INE), la cifra de personas con nacionalidad venezolana residentes en España al 1 de enero del año 2023 era de 325.254.

¿Cómo puede un migrante mantener una buena calidad de vida en España?

-Es fundamental estar legalmente en el país y tener la determinación de avanzar, junto con el compromiso de ser honesto y trabajador. Además, cultivar relaciones respetuosas con los demás y mantener una actitud positiva son esenciales para prosperar en este entorno.

-¿Cómo funcionan los emprendimientos económicos para migrantes?

-La mayoría de los negocios dependen del apoyo privado o de créditos bancarios. Aunque hay una dinámica crediticia activa, es rigurosa, y es vital cumplir con los requisitos y ser responsables en los pagos.

El entrevistado hace una breve pausa para reflexionar sobre su situación actual, afirmando con convicción: “En esta etapa de mi vida, lo único que deseo es seguir trabajando con la dignidad que define al buen profesional venezolano fuera de su patria. Nuestra humanidad se expresa en alegría y en la capacidad de forjar nuevas amistades que enriquecerán nuestro camino transitorio como migrantes en cualquier lugar del mundo».

“Soy consciente de que esta crisis migratoria representa un momento histórico sin precedente para todos los venezolanos en el mundo. En las décadas de 1950 y 1960, mi país fue un refugio para inmigrantes españoles, italianos y portugueses, entre otras nacionalidades que enfrentaban dificultades tras la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Venezuela es un país mestizo por diversas razones históricas y antropológicas, y la belleza de nuestra gente se debe en gran parte a la acogida amable de esos migrantes europeos en nuestra historia contemporánea”, concluyó el colega periodista.

Con la certeza de que algún día nos volveremos a encontrar, me despido de mi hermano y colega, con la esperanza de seguir celebrando la vida con alegría. El colega periodista subrayó «los venezolanos como migrantes somos considerados profesionales muy educados».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Curazao se prepara para la edición de sus Carnavales 2025

Curazao llega con una nueva versión de su reconocido Carnaval, una fiesta que congrega personalidades de todo el mundo entre el 2 y el...

Inició el pago del Bono «Beca Enseñanza Media»

El monto del estipendio tuvo un incremento de 11,28% en bolívares, en comparación con el mes anterior Inició el pago del bono "Beca Enseñanza Media"...

Estrella de TikTok norteamericana murió por cáncer a los 26 años

Bailey Hutchins, una enfermera estadounidense y estrella de TikTok que durante dos años luchó contra el cáncer colorrectal en estadio 4 e inspiró a cientos...

Inameh prevé condiciones estables en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que para este jueves 13 de febrero de 2025, prevalecerá condiciones atmosféricamente estables en la mayor parte...

Vicepresidenta de Venezuela concluye visita a la India centrada en comercio y energía

La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos venezolana, Delcy Rodríguez, finalizó una visita oficial a la India que estuvo marcada por su participación en...