«No puede declarar sobre su caso y debe estar a disposición del tribunal», subrayó el director de la organización, Carlos Correa
Espacio Público celebró la excarcelación de la reportera gráfica Deisy Peña, aunque reiteró que le corresponde la libertad plena.
«Lo ideal en este caso es que hubiera libertad plena, que hubiera un sobreseimiento de la causa», indicó este viernes el director de la organización, Carlos Correa, en el contexto de un desayuno con periodistas realizado en Caracas.
«Qué bueno que está en su casa con su familia; qué bueno que puede celebrar la Navidad y estar con ellos, pero el proceso judicial continúa y, por tanto, la violación de sus derechos se mantiene», puntualizó el periodista y profesor universitario.
Peña fue detenida el 2 de agosto cuando hacía la cobertura de las manifestaciones poselectorales, y la acusaron de la presunta comisión de «terrorismo».
«Su salida se produce por una medida del gobierno venezolano, especialmente de la Fiscalía y del juez, que permitieron que tuviera una medida sustitutiva», detalló. Sin embargo, el proceso inicial continúa: «No puede declarar sobre su caso y debe estar a disposición del tribunal».
La prosecución del proceso judicial «es un patrón que hemos observado de las excarcelaciones: son liberaciones condicionales» y con medidas cautelares, como régimen de presentación.
-¿Qué consecuencias tiene?
-Se mantiene el peso de la posibilidad de volver a la cárcel. Es un mecanismo que condiciona los derechos de esa persona. Si una persona no puede declarar sobre su caso, entonces no puede defenderse de lo que corresponda. Nos gustaría escuchar su versión, cómo ocurrió; esas cosas también son importantes. Lo que hacen es limitar la posibilidad de la defensa de ella y limitan que la sociedad venezolana tenga detalles de todo lo que está ocurriendo.
-¿Puede continuar su ejercicio profesional?
-Creo que sí. Lo que no puede es hablar de su caso.