25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Estiman que el sector comercio podría cerrar el 2024 con un «tímido» crecimiento de hasta 3%

"Si queremos recuperar parte de la economía que perdimos entre el 2014 al 2021, debemos crecer al ritmo de dos dígitos de manera sostenida", aseguró el presidente de Consecomercio | Por: Aymara Higuera

Fecha:

Comparte:

El sector comercial sostiene que podría cerrar el año 2024 con un «tímido» crecimiento de entre 2,5% y 3%, de acuerdo con la data manejada por el Consejo Nacional de Comercio y los Servicios (Consecomercio). Aseguran que para alcanzar una recuperación real del área comercial en el país, se requiere alcanzar un crecimiento sostenido de dos dígitos.

Así lo informó el presidente de la organización, Gustavo Valecillos, quien precisó que se encuentran a las puertas del cierre de la evaluación del tercer trimestre del año en curso: «Todo apunta, por lo que nosotros comentamos con nuestros representantes en las regiones, que se va a observar una ralentización, sobre todo en el mes de agosto. Comenzó a subir un poco en el mes de septiembre y esperamos que el último trimestre del año sea suficiente para cerrar el año con una expectativa de crecimiento de 2,5% a 3% del sector comercio».

Mientras tanto, expresó durante una rueda de prensa celebrada este jueves, la economía, podría observar un mayor crecimiento, rondando el 5% o 6% «como mucho», con respecto al año 2023.

Valecillos aprovechó la ocasión para recordar que hasta el segundo trimestre del año 2024, el sector comercio había crecido entre 2% y 3%, un número que considera insuficiente para un sector que «debería» alcanzar cifras sostenidas de dos dígitos que le permitan observar una recuperación real.

«Si queremos recuperar parte de la economía que perdimos entre el 2014 al 2021, debemos crecer al ritmo de dos dígitos de manera sostenida, y poder generar empleos de calidad, y mejores remuneraciones. Esa es la razón por la que a veces hablamos de un tímido crecimiento», aseveró el representante gremial.

Brecha cambiaria y fiscalizaciones

En cuanto a la brecha cambiaria, que superó el 20% la semana pasada, aseguró que se trata de un problema que compete no solo a los comerciantes, sino al ciudadano de a pie: «Nosotros, los comerciantes, somos los que estamos señalados por algunos sectores y estamos siendo fiscalizados. Esto es un problema que no es solamente de los comerciantes, esta cuestión de la brecha que en tanto tiempo y en la magnitud que llegó a tener en algún momento, creo que es un problema de preocupaciones e incertidumbre, no de los comerciantes solamente, sino de todos los venezolanos».

Detalló que los miembros del sector se han visto en la obligación de adoptar estrategias, «dentro del marco de lo legal» que les permitan garantizar la subsistencia de sus negocios y la reposición de mercancía.

A juicio de Valecillos, «inclusive, las autoridades del Banco Central de Venezuela y las autoridades oficiales que manejan las finanzas del país», deben estar preocupados por el monto de esa brecha, porque sí ha creado distorsiones en el mercado venezolano

Respecto a las fiscalizaciones por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), indicó que aunque tienen conocimiento sobre estos casos, no cuentan con datos concretos que permitan conocer el número de fiscalizaciones realizadas recientemente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El Bate Torpedo: La Revolución de los Yankees en la MLB

https://youtube.com/shorts/rX2mC49snPc?si=nbzEHyvKYRNlTZpf ¿Has oído hablar del bate que está revolucionando la MLB? Los Yankees de Nueva York desataron la locura el fin de semana pasado luego del...

Aranceles de Donald Trump se lleva por delante a Wall Street

La bolsa de valores de Wall Street ha perdido 9,6 billones de dólares desde la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, concretamente...

Daniel Ceballos propone la Web3 y blockchain ante la “pésima gestión del mal Gobierno de Maduro”

En un contexto global donde tecnologías como Web3 y blockchain han impulsado innovaciones como Bitcoin, Daniel Ceballos, garante nacional de AREPA Digital, destacó el...

Trump otorga otros 75 días a TikTok para desvincularse en Estados Unidos de la china ByteDance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo...

Magallanes anuncia su cuerpo técnico: Eduardo Pérez repite y suman a Miguel Socolovich, Endy Cávez y Mario Lissón

Los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la planificación del equipo de cara a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de...