22.1 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Murió el escritor chileno Antonio Skármeta, recordado por ‘El cartero de Neruda’

Su vida la pasó entre las novelas, el cine y el teatro, pero también estuvo comprometido con ls política de su país

Fecha:

Comparte:

El escritor chileno Antonio Skármeta, uno de los referentes de la literatura latinoamericana, murió a los 83 años de edad, informó este martes la Universidad de Chile, su alma mater.

Skármeta, premio Planeta en 2003 por el ‘Baile de la Victoria’ es conocido por las adaptaciones cinematográficas de sus obras, y en particular por la película ‘Il Postino’ o ‘El cartero de Neruda’.

 “Nuestra comunidad universitaria despide con pesar a Antonio Skármeta Vraničić, escritor, Premio Nacional de Literatura 2014, egresado de Filosofía y académico de la Universidad de Chile en múltiples etapas de su inspiradora carrera que impulsó la lectura y el amor por los libros”, indicó la Universidad a través de las redes sociales.

Uno de los primeros en lamentar su pérdida y subrayar su aportación a la literatura chilena en particular y a la latinoamericana en general fue el propio presidente de la República, Gabriel Boric, igualmente con un mensaje en redes sociales.

«Gracias maestro por la vida vivida. Por los cuentos, las novelas y el teatro. Por el compromiso político. Por el show de los libros que amplió las fronteras de la literatura. Por soñar que la nieva ardía en el Chile que te dolió tanto», afirmó el mandatario.

Filosofía, literatura y cine

Nacido en la ciudad septentrional chilena de Antofagasta en noviembre de 1940, Antonio Skármeta Vraničić es uno de los intelectuales más creativos e influyentes de Chile, un narrador nato con un gran talento para condensar la vida y la filosofía en el interior del cuento, el formato que le era más querido.

Tras pasar por Argentina y otros países, en 1981 se asentó en Alemania donde construyó la historia del cartero de Neruda: primero para la radio alemana y luego como un guion.

La obra tuvo un éxito enorme y le catapultó a la fama: fue traducida a una treintena de lenguas, adaptada al cine, el teatro, la ópera y la radio, y según dijo el propio autor en una entrevista «existen más de cien versiones en el mundo».

Regresó a Chile en 1989, el mismo año que acabó la dictadura  y continua allí su vida como profesor universitario, académico e incluso diplomático en Alemania

El 7 de septiembre de 2015 fue elegido miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua para ocupar el sillón número 20, que estaba vacante después del fallecimiento, el año anterior, de Óscar Pinochet de la Barra.

También fueron llevadas a la gran pantalla en 2009 sus obras ‘El baile de la Victoria’, con la que consiguió el reputado premio Planeta, de la mano del director  Fernando Trueba, ‘El plebiscito’, base de la película ‘No’ (2012) de Pablo Larraín, y ‘Un padre de familia’, recreada por el cineasta brasileño Selton Mellon bajo el título ‘O filme da minha vida’ o ‘La película de mi vida’ (2017).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...

Cruz Roja acoge en España a los deportistas venezolanos que pidieron asilo

La Cruz Roja española está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos que se identificaron como jugadores de béisbol e iniciaron el...

Índice Bursátil Caracas cerró en 229.921,45 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 229.921,45 puntos con una variación de 686,25 puntos (-0,30%),...