28 C
Caracas
jueves, 31 julio, 2025
Publicidad

Jesús Mazzei frente a las elecciones municipales en Brasil: Lula y su partido pueden salir debilitados del proceso

El politólogo y profesor universitario indica que “en las elecciones de este domingo vamos a ver, sobre todo, cómo va a quedar el PT, que es el partido más grande de la izquierda brasileña y los partidos pequeños que forman parte de la coalición de Lula” / Por: José Gregorio Yépez

Fecha:

Comparte:

Las elecciones municipales en Brasil son el primer termómetro para determinar las candidaturas presidenciales que deben presentarse en dos años.

El su de Brasil posee el corredor más importante en la vida electoral del gigante amazónico, según los señala el politólogo y analista del tema internacional Jesús Mazzei a quien le pedimos su lectura sobre los comicios que se celebran hoy en el país vecino.

-Algunos analistas consideran que estas elecciones municipales son equivalentes a las elecciones del medio término que hacen los estadounidenses. ¿Usted percibe que eso en Brasil se presenta de igual forma?

-Yo creo que sí. En primer lugar porque se va a hacer prácticamente en el “ecuador” del mandato de Lula y en segundo lugar porque medirán cómo está la correlación de fuerza de los partidos que apoyan a Lula y por supuesto los que lo que adversan. Por las últimas encuestas que yo he podido ver me da la impresión de que el Partido de los Trabajadores (PT) y los partidos que le dan sustento político al actual mandatario, aparentemente, no van a salir muy bien parados en estas elecciones. En tercer lugar, este será el primer indicador clave de cómo se van a perfilar las candidaturas presidenciales.

-La polarización está de moda en el planeta, no solamente la vive Venezuela, la está viviendo Brasil. Datafolha señala que en Sao Paulo Lula tiene 40% de rechazo, pero Bolsonaro tiene 49% de rechazo. ¿Cómo influyen los liderazgos nacionales en estas elecciones? ¿Pueden torcer el voto?

-Aquí se está jugando el liderazgo regional. Hay alcaldías visibles de importancia como Sao Paulo, Río de Janeiro, Florianópolis. También están Salvador de Bahía, Belén Do Pará, pero Sao Paulo es quizás la que da mayor visibilidad aparentemente.

En este momento Mazzei señala que en Brasil hay doble vuelta electoral y los mejor votados van a la segunda vuelta, a menos que consiga 50% más 1 y así queda electo de una vez.

“Las encuestas dicen que en Sao Paulo hay prácticamente un empate entre los candidatos que son respaldados Lula y por Bolsonaro. Tiene la primera opción el actual prefecto de San Pablo que es Ricardo López, que si llega a la segunda vuelta tendría posibilidades altas de ser el vencedor.

-¿Sao Paulo es marcador de las tendencias de Brasil?

-Sí. Es uno de los marcadores más importantes de la tendencia electoral. Aparte la región sureste y suroeste de Brasil tienen la más alta concentración de los centros electorales importantes de Brasil. Ahí están Río de Janeiro, Sao Paulo, Río Grande Do Sul, Goiás, los centros de mayor densidad electoral. El norte es importante, pero no es tan determinante. Entonces es en el sur donde se va a determinar qué tendencias electorales se van a dar en Brasil.

-Usted me hablaba de que el PT y sus aliados no tienen un escenario favorable. ¿Por qué?

-Los partidos que apoyan a Lula les afecta también el desgaste de casi dos años y medio de gobierno a nivel federal, porque algunas promesas de Lula no se han cumplido. Ha tenido que lidiar, sobre todo hacia el sur, con gobernadores y alcaldes de oposición. Fíjate que con las inundaciones que hubo en Rio Grande Do Sul, el Gobernador es del Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB) que ha tenido una buena relación con Lula, pero es un partido oposición y además, aparentemente, las inundaciones a nivel federal no se trabajaron bien. Eso dejó una imagen del Gobierno a nivel federal muy discutida frente a cómo se trató el problema de los damnificados y la restitución de los servicios públicos.

-¿Pasa en Brasil como con un pasa en Venezuela que las gestiones regionales también las tiñe el Poder Central?

-Brasil es un sistema federal y el Presidente de la República no se inmiscuye en las atribuciones que tiene el Gobernador en su estado. Hay una clara delimitación de funciones, no como aquí que el Presidente de la República le da instrucciones al gobernador. En Brasil sí hay una clara definición de funciones y un equilibrio de poder.

-Justamente por eso le digo… ¿la gestión del Poder Central no se diferencia?  ¿La gestión regional no lo salva de la actuación del Gobierno Central?

-Lo puede afectar si es del partido de Lula, porque es un reflejo del partido gobernante, porque es la misma coalición de gobierno. Ahora cuando es un partido de oposición, si lo está haciendo bien en su área político geográfica, entonces va a tener una situación de aprobación o de intención de voto mayor a nivel del gobierno federal.

Mazzei indica que “en las elecciones de este domingo vamos a ver, sobre todo, cómo va a quedar el PT, que es el partido más grande de la izquierda brasileña y los partidos pequeños que forman parte de la coalición de Lula”.

“En Brasil hay mucho transfugismo político. No hay lealtades políticas e ideológicas fuertemente marcadas, como las hubo al principio del proceso de democratización”, advierte el politólogo y profesor universitario.

Refiere más adelante que “en los últimos años ha funcionado mucho esto del trampolín. Podemos ver  que una persona está hoy militando en el PT y de repente se va mañana el Partido Liberal o al PSDB”.

Llama la atención que el Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB), liderado por Fernando Henrique Cardoso, que fue el gran partido polarizador junto con Lula por el PT a finales de los 80 y de los 90, “hoy prácticamente se ha diluido en una fuerza electoral y que no llega al 10%”.

“Hoy en día las fuerzas políticas polarizantes a nivel de partidos políticos son el PT y el Partido Liberal, justamente el partido que está alrededor de Jair Bolsonaro y otro partido de centro y de derecha que están alrededor del expresidente. Entonces en Brasil la polarización está marcada por estas dos organizaciones”, explica Mazzei.

-¿Qué se juega en estas elecciones?

-Varias cosas. Primero: cómo está el nivel de apoyo político electoral del PT a nivel del Sur del Brasil. En segundo lugar, si Lula puede ganar algunas algunas prefecturas y alcaldías del Sur, que son las que van a determinar la elección dentro de dos años. En tercer lugar los liderazgos de quienes pudiesen ser los probables presidenciables para dentro de año y medio.

“Lula no ha dicho si se va a lanzar. Eso todavía no se sabe por varias razones: edad, relevo generacional. Aparentemente el que se perfila como posible sucesor de Lula es el actual ministro de Hacienda Fernando Haddat. Del lado al bolsonarismo, quién pudiese ser el abanderado presidencial, creo que es el gobernador del estado de Sao Paulo, Tarcisio De Freitas” .

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Diputado Julio Chávez insiste en que la oposición promueve la «persecución» de los venezolanos en EEUU

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Julio Chávez, acusó a los sectores de "la extrema derecha" de propiciar la "persecución y el ataque permanente"...

Tania Díaz: Estamos justo en el momento en que nos vamos a ver las caras con un sector de la oposición

La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Uicom), Tania Díaz, aseguró que en el país hay una reconfiguración del mapa político, en...

Cabello advirtió que «ningún funcionario debe utilizar el uniforme para prácticas indebidas»

Durante el acto de inauguración de la nueva sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), el ministro para Relaciones Interiores, Justicia...

Crecieron exportaciones de Venezuela hacia islas ABC durante el primer semestre del año

Yoselin López, presidenta de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, informó sobre el incremento de las exportaciones...

Banco del Libro anuncia plan vacacional 2025

El Banco del Libro anunció su plan vacacional 2025 para esta temporada que se llevará a cabo del 4 al 29 de agosto, dirigido...