23.7 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Los bebés nacidos en pandemia no tienen mayor riesgo de ser autista

Fecha:

Comparte:

Alrededor de 2000 niños fueron evaluadnos entre enero de 2018 y septiembre de 2021

Los niños nacidos durante el primer año de la pandemia, incluidos los que estuvieron expuestos al covid en el útero, no tienen más probabilidades de dar positivo en la prueba del autismo que los niños que no estuvieron expuestos o nacidos antes de la pandemia.

Esa fue la conclusión inicial de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, que se publicó en la revista Jama Network Open.

Conscientes de que las infecciones y las situaciones de estrés durante el embarazo aumentan el riesgo de autismo, los investigadores y pediatras temieron que la pandemia generara un aumento de las tasas de autismo, pero los científicos comprobaron que no ha sido así y, aunque han incidido en que puede ser todavía pronto para contar con cifras definitivas sobre el diagnóstico, aseguraron que se trata de un primer atisbo, reseña la agencia EFE.

Los niños que estaban en el útero durante las primeras fases de la pandemia están ahora alcanzando la edad en la que podrían surgir indicadores tempranos de riesgo de autismo, y sin embargo no se ha detectado un aumento de esa tasa.

El estudio examinó a casi 2.000 niños nacidos entre enero de 2018 y septiembre de 2021; el riesgo de autismo se calculó sobre la base de las respuestas de un cuestionario de detección del neurodesarrollo que los pediatras dan a los padres para evaluar el comportamiento de los niños pequeños.

Las puntuaciones se compararon para niños nacidos durante y antes de la pandemia y para niños con y sin exposición a la covid en el útero y todos los niños fueron examinados entre los 16 y los 30 meses de edad, según el extracto facilitado por la revista científica, que refleja que no se encontraron diferencias entre unos y otros.

Los investigadores incluso detectaron que un menor número de niños expuestos al covid en el útero dieron positivo en las pruebas de detección del autismo en comparación con los niños cuyas madres no tuvieron la enfermedad.

A medida que los niños crezcan, los investigadores seguirán observando si se les diagnostica autismo, pero basándose en los resultados que han obtenido en este estudio los científicos ven poco probable que se produzca un repunte del autismo relacionado con el covid.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El SNTP aseguró que al menos 40% de los trabajadores de la prensa no tienen contrato de trabajo

El sindicato sostuvo que la "bonificación salarial" evade las responsabilidades patronales y niega la seguridad social a los trabajadores, "dejándolos desprotegidos ante la enfermedad,...

Trabajadores califican medidas de Maduro como una burla neoliberal que acaba con el salario y el poder de compra

Los diferentes gremios de trabjadores se concentraron este 1 de mayo en la Plaza Venezuela en Caracas para protestar comtra las políticas laborales del...

Detuvieron a 48 migrantes venezolanos en Florida

El operativo migratorio de una semana se saldó con la detención de 1.120 migrantes Un operativo migratorio de una semana en Florida se ha saldado...

María Corina Machado: El gobierno «ha degradado el trabajo y lo ha convertido en esclavitud»

"Esta es la hora de actuar, no tengas miedo, tienes que rebelarte, que desobedecer, tú tienes el poder, el poder es nuestro", señaló La lideresa...

La CIJ ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo

"En espera de una decisión definitiva sobre el caso, la República Bolivariana de Venezuela se abstendrá de celebrar elecciones o preparar elecciones en el...