27.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

José Guerra: Ahora el problema no será la hiperinflación sino la recesión

Fecha:

Comparte:

El dirigente político en el exilio José Guerra subrayó este lunes 16 de septiembre uno de los problemas que, según su juicio, ahora enfrentará la economía venezolana luego de un largo período de hiperinflación. Comentó que la recesión económica será lo que tendrá que confrontar la nación.

Durante una entrevista que le hizo el periodista Vladimir Villegas en su programa Vladimir a la carta, comentó que Venezuela es un país con potencialidad, pero es inviable bajo las actuales circunstancias políticas, porque hay mucha incertidumbre, es decir, “no hay un ambiente propicio para su crecimiento económico”.

Entre las razones de la inviabilidad del crecimiento económico venezolano, Guerra mencionó “en primer lugar, el petróleo no le es suficiente a Venezuela para crecer. En segundo lugar, es un país que no tiene sistema financiero. Tiene bancos, pero están vacíos por dentro porque no hay créditos. El encaje legal es muy alto”.

En tercer lugar, “Venezuela tiene un problema de recursos humanos fundamental, básico para crecer, producto de la migración que ha afectado profesiones claves como la ingeniería y las ciencias básicas”.

Guerra expuso en cuarto lugar el aislamiento del país del mundo financiero internacional y, finalmente, “el país está a espaldas de la revolución tecnológica que está ocurriendo en estos momentos con la inteligencia artificial”.

“El país no va a crecer solamente con petróleo, porque tiene al lado a un competidor formidable en materia petrolera que es Guyana, que ya produce tanto o más que Venezuela”, expresó.

Edmundo González ganó

Para Guerra, en Venezuela se simplificó la política después del 28 de julio porque ahora hay dos polos: el de Edmundo González y María Corina, y el del Gobierno, “los demás partidos ya no existen”.

Dijo no tener dudas de que Edmundo González ganó las elecciones, no obstante, refirió que si plantean repetir las elecciones presidenciales, les tomaría la palabra.

Sobre este punto, dejó claro que es necesario cumplir dos condiciones: un Consejo Nacional Electoral imparcial y una supervisión internacional del proceso para dar garantías.

Guerra aseguró que el capítulo del 28 de julio aún no se ha cerrado, por lo instó a la oposición a hacer valer el triunfo antes del 10 de enero, «seguir e insistir».

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...