26.5 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

Doctora Mayra Martínez: Más de 1.300 síntomas están asociados a la enfermedad celíaca 

Fecha:

Comparte:

La enfermedad celíaca es una patología  multisistémica, autoinmune y de base genética, que no solo afecta el aparato gastrointestinal sino que puede afectar a todos los sistemas, porque se genera una respuesta inmunitaria de defensa ante la exposición al gluten generando anticuerpos que dañarán a las células intestinales

A pesar de que la enfermedad celíaca está subdiagnosticada, la estadística mundial indica que cerca de 1% de la población posee genes relacionados a esta condición médica. 

“Hasta un 90% de ese 1% no está diagnosticado”, debido a que los  síntomas son  tan variados, que es difícil hacer  la correlación clínica, ademas que muchos desconocen la gran variedad de síntomas extraintestinales, advierte desde su consultorio la doctora Mayra Martínez, inmunológico clínico.

La especialista en enfermedad celíaca destaca que se puede presentar de diferentes maneras bajo dos clasificaciones: la sintomática (clásica) en la que el paciente presenta distensión abdominal, diarrea, dolor, gases, reflujo, perdida de peso, estreñimiento, entre otros; y la no clásica que se presenta con manifestaciones extraintestinales: dolor articular, caída de cabello, dolores musculares, demencia, depresión, litiasis renal, fibromialgia, cirrosis, taquicardia, migraña, y puede coexistir con otras patologías  autoinmunes.

“Es una patología con diversos síntomas, que puede debutar como otra patología autoinme, a la cual, a pesar de un abordaje adecuado, persisten los síntomas, e incluso refractaria a tratamiento. Esa es la característica principal de la celiaquía en nuestro país”,  ante esta situación clínica, al menos se debe sospechar, afirma la doctora Martínez. 

“La celiaquía hoy está asociada a más de 1.300 síntomas, de hecho creo que ya hay una última publicación donde ya hace relevancia de 1.800 síntomas y no son precisamente gastrointestinales”, apunta. 

Respecto al gluten afirma que perfectamente se puede vivir sin él, pues es una proteína con bajo aporte nutricional,  solo brinda elasticidad y firmeza a los productos finales, ademas el gluten, está relacionado al síndrome del intestino permeable, condición que puede traer un paso de bacterias a la sangre y promover una endotoxemia metabólica que activa al sistema inmunológico promoviendo la inflamación.

La doctora Martínez celebró la aprobación del anteproyecto de la Ley Celíaca en nuestro país, ya que es necesario, establecer políticas que apoyen al etiquetado correcto de los productos que no contienen gluten o trazas de este, “ya que la contaminación cruzada sigue siendo para muchos una exageración por parte de los médicos que trabajamos en esta patología, desconociendo el daño inmensurable que puede causar en un individuo genéticamente susceptible”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lula da Silva se despide de Mujica: “Que desde el cielo no dejen de mirarnos para que la humanidad sea mejor”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, despidió este jueves en Montevideo al expresidente uruguayo José Mujica con un mensaje cargado de...

«Venezuela es mujer» reunirá a las grandes voces femeninas del país en la Concha Acústica 

El aclamado espectáculo musical "Venezuela es Mujer", que se ha presentado en grandes escenarios de Estados Unidos y Latinoamérica, exhibiendo el talento excepcional de...

INVACA celebra su centenario con un ambicioso plan de inversiones para 2025

En el marco de la celebración de su centenario, la compañía del sector inmobiliario INVACA anunció que durante 2025 activará un nuevo plan de...

Trump: Irán tiene propuesta firme para acuerdo nuclear y si no actúan, algo «malo pasará»

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este viernes que Irán ya tiene una propuesta firme de Washington sobre la mesa para las negociaciones que...

El Vaticano se ofrece como sede para la reunión entre Ucrania y Rusia: «Podría ser un lugar muy adecuado»

El secretario de estado del Vaticano, Pietro Parolin, confirmó este viernes que el papa León XIV ha puesto la Santa Sede a disposición de...