23.2 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Fedeindustria informó que el pago de contribuciones a las pensiones por parte del sector empresarial podría iniciar en junio de 2024

Fecha:

Comparte:

Orlando Camacho detalló que el instrumento, las fechas y el método de pago ya están establecidos, «lo único que falta es definir la tasa»

El presidente de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, informó que tras reuniones en las que estuvo presente el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) con respecto a la «Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista«, ya se ha establecido un calendario de pago para el aporte de hasta 15% que corresponde al sector empresarial.

«Ojalá pueda ser a partir del mes de junio cuando se realicen los primeros aportes. Es una fecha viable, porque el Seniat se reunió con nosotros y ya tiene su instrumento, lo único que falta por definir es la tasa», detalló en entrevista para Banca y Negocios.

Puntualizó que el calendario está bastante avanzado, a fin de que la recaudación sea un proceso eficiente y «llegue rápidamente a los pensionados».

¿Cómo funcionará?

Bajo este orden de ideas, Camacho detalló que el pago del aporte se llevará a cabo a través del Seniat con una planilla que contendrá un formulario distintivo, donde cada empresario debe plasmar el número de trabajadores y sus respectivos salarios.

A partir de ese monto total, se establecerá el monto final de la alícuota, que será determinada por el presidente de Venezuela y se deberá pagar en la fecha que el calendario del organismo indique.

«Los salario e ingresos por bonificación van a entrar directamente en los gastos y son deducibles de lo que pagan en Impuesto Sobre la Renta. El Seniat lo entiende como un pago», detalló el vocero.

Rechazo a las exoneraciones

El también diputado de la Asamblea Nacional venezolana expresó estar en desacuerdo con las posibles exoneraciones parciales o totales del pago de la contribución en determinados casos y categorías para la inversión extranjera y desarrollo social.

Expresó que el rechazo a estas excepciones se deriva de que en ocasiones «terminan siendo instrumentos de competencia desleal. Hoy en día hay más de mil códigos arancelarios que tienen algunas exoneraciones», indicó al tiempo que aseveró que el pago de impuestos debe ser para «todo el mundo (…) para que la economía sea cada día más estable».

A juicio del presidente de Fedeindutria, esta nueva ley permitirá mejorar los ingresos de los pensionados para que aumenten el consumo, y de esta manera contribuir al crecimiento económico del país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...

Presidente Maduro crea la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible para apoyar proyectos comunitarios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este sábado el decreto para la creación de la Corporación Nacional de Juntos Todo es Posible...

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...