19.7 C
Caracas
sábado, 09 agosto, 2025
Publicidad

Ángel Rodríguez: Comisión de Energía rechaza «reimposición de medidas coercitivas contra Venezuela»

Fecha:

Comparte:

El parlamentario aseguró que «el Gobierno norteamericano no tiene autoridad a nivel mundial para ejercer este tipo de acciones criminales contra Venezuela y su pueblo»

La Comisión Permanente de Energía y Petróleo emitió un «rechazo contra la injerencia imperial y la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte del Gobierno de Estados Unidos».

A través de un acuerdo, aprobado por unanimidad, las y los diputados de la comisión reiteraron su repudio y rechazo contra las medidas coercitivas y unilaterales sobre el petróleo y el gas de Venezuela.

El diputado Ángel Rodríguez, presidente de la referida instancia parlamentaria, aseguró que «el Gobierno norteamericano no tiene autoridad a nivel mundial para ejercer este tipo de acciones criminales contra Venezuela y su pueblo».

“Con estas acciones, EEUU pretende seguir perturbando la vida económica y financiera de Venezuela, por ello nuestro pueblo y principalmente los trabajadores de la industria petrolera han respondido a estas acciones con un aumento considerable de la producción de crudo y cada día nos acercamos más a la meta de un millón 100 mil barriles”, señaló.

El parlamentario reiteró que la no renovación de las licencias a la industria petrolera venezolana ha generado una perturbación en el mercado energético mundial que ya estaba afectado por la confrontación bélica en Europa y el Medio Oriente, por lo que no descarta que se genere una crisis.

Reservas de petroleo

“Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del mundo y puede suplir necesidades internacionales. Independientemente de esto, nuestro país no tiene que pedirle permiso a nadie para relacionarse comercialmente con ninguna otra nación; somos independientes y soberanos y quienes deseen suscribir contratos de explotación y comercialización de crudo con Venezuela serán bienvenidos”, señaló.

Rodríguez reiteró que “con o sin sanciones Venezuela continuará aumentando la producción petrolera. Varios organismos estiman que este año Venezuela, con las sanciones, crecerá un 4%. Las puertas de Venezuela siempre estarán abiertas para todo el que quiera participar en el negocio petrolero”.

El acuerdo fue aprobado en el marco de la reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo, será enviado al Parlatino, Parlasur, Parlamento Indígena de América y Parlamento Amazónico, así como a los concejos municipales y los consejos legislativos nacionales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ortega y Rosario Murillo se solidarizaron con Maduro

Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, enviaron este viernes un mensaje de respaldo y solidaridad a Nicolás Maduro tras...

Padrino señala que la FANB se incorporará «masivamente» a todos los circuitos comunales del país

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, sostuvo una reunión con el titular de Comunas, Ángel Prado, en el que abordaron la incorporación de...

Salario mínimo llegó a un dólar por mes según el cambio oficial del BCV

El salario mínimo en Venezuela llegó este viernes a un dólar por mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV),...

Organizaciones sociales exigen investigación por agresión a madres de presos políticos en las adyacencia del TSJ

El activista de derechos humanos Marino Alvarado, en representación de varias organizaciones sociales, condenó la falta de acción del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)...

Celulares y cédulas: Lo que los grupos parapoliciales les quitaron a las madres de presos políticos a las puertas del TSJ

Los grupos parapoliciales que agredieron, el pasado martes en la noche, a las madres de presos políticos que realizaban una vigilia a las puertas...