22.6 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Cavecol: Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia creció en 17,4% durante el primer bimestre de 2024

Fecha:

Comparte:

Sin embargo, las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia disminuyeron en 9,3%, tras situarse en $26 millones, en comparación con los $28,7 millones acumulados en el mismo lapso de 2023

El comercio binacional entre Venezuela y Colombia, en el primer bimestre de 2024, se elevó en 17,4% en comparación al mismo período de 2023, tras alcanzar una cifra de 139,9 millones de dólares, reportó Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

Los principales productos exportados desde Venezuela hacia la nación vecina durante los dos primeros meses de 2024, se destinaron a la fundición de hierro y acero, abonos, productos químicos orgánicos, combustibles y aceites, así como aluminio y sus manufacturas.

No obstante, las exportaciones desde Venezuela hacia Colombia disminuyeron en 9,3%, tras situarse en $26 millones, en comparación con los $28,7 millones acumulados en el mismo lapso de 2023.

Del total exportado, $500 mil se exportaron por vía terrestre a través de Paraguachón, mientras que por Táchira se exportaron $7,6 millones. Esto refleja que el 32,7% de las operaciones de exportación se realizan vía terrestre.

Las importaciones de productos colombianos hacia territorio venezolano, por su parte, obtuvo un incremento del 25,9%, alcanzando la cifra de 113,8 millones de USD para el período enero-febrero 2024, de acuerdo a la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE).

En este caso, predominó el envío de azúcares y artículos de confitería, materias plásticas, aparatos y material electrónico, aceites esenciales, perfumería y cosméticos, además de combustibles y aceites.

Por medio de una nota de prensa difundida este viernes, detallaron que en cuanto al análisis de las importaciones realizadas desde Colombia, observamos que, al contrario de las exportaciones, el 81,7% de lo registrado se realizó por vía terrestre, siendo Paraguachón la principal aduana de ingreso con 62 millones de dólares registrados y por las 3 aduanas del Táchira ingresaron 31 millones de dólares.

Del total comerciado entre los dos países, aproximadamente el 27,2% ($38 M) se registró por las fronteras entre Táchira y Norte de Santander, en ese sentido, entre Paraguachón y Maicao se registró un intercambio de 63 millones de dólares que representan el 45% aproximado del total comerciado. De esta manera vemos que el 72,2% del intercambio comercial entre Colombia y Venezuela se produce por vía terrestre.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Un repaso a su historia y significado

Cada 1° de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a las...

Diosdado Cabello le dedicó a Capriles el bolero «Obsesión» y afirmó: «Yo lo hice salir del clóset» como candidato

"Cuando un sifrinito sale a explicar, enreda. Calle, calle. Le falta calle" El secretario del PSUV y ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, se...