27.5 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Enviado de Xi Jinping a la toma de posesión de Milei llega a Argentina

Fecha:

Comparte:

El enviado del presidente chino Xi Jinping a la toma de posesión del próximo mandatario argentino, Javier Milei, ya se encuentra en el país suramericano, al que llegó pasadas las 8.30 horas (11.30 GMT) de este sábado.

El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo del país asiático, Wu Weihua, enviado especial del líder asiático, llegó a la terminal reservada para vuelos privados del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza (provincia de Buenos Aires).

La Cancillería china había anunciado días atrás quién sería el representante de China en el cambio de mando entre Milei y el actual presidente, el peronista Alberto Fernández, que tendrá lugar mañana, 10 de diciembre.

Tras su victoria electoral, Xi envió un mensaje de felicitación a Milei por su elección como presidente de Argentina, y expresó su disposición a trabajar con él para» impulsar la amistad y la cooperación entre los dos países».

A lo largo de su campaña electoral, Milei había asegurado que él, al frente del Estado, «no haría negocios con China», país al que calificó, igual que a Brasil, de «comunista», y afirmó que cortar relaciones con el gigante asiático «no sería una tragedia macroeconómica».

La Cancillería china declaró el mes pasado que sería un «gran error» para Argentina cortar los lazos con «países tan grandes como Brasil y China», una posibilidad sugerida en los últimos meses por Milei y algunos de sus colaboradores.

Pekín y Buenos Aires han mantenido buenas relaciones en los últimos años: Argentina se sumó el año pasado a las Nuevas Rutas de la Seda, la principal iniciativa económica internacional de China para consolidar su influencia mediante las infraestructuras, aunque está por ver si seguirá formando parte de ella con el Gobierno resultante de los recientes comicios.

China tiene inversiones en Argentina en áreas estratégicas como infraestructura y minería, además de un acuerdo «swap» por el que el país suramericano paga al asiático las exportaciones en yuanes y no en dólares

Además, el pasado 24 de agosto Argentina fue invitada a entrar desde el 1 de enero de 2024 en el grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), junto a Irán, Arabia Saudi, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

La canciller designada por Milei, Diana Mondino, ya aseguró días atrás que el nuevo Ejecutivo no aceptará la entrada en ese grupo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

China elimina visado para ciudadanos de varios países americanos menos para Venezuela

El Gobierno de la República Popular China anunció una importante medida diplomática que beneficiará a varios países del continente americano: la eliminación del requisito...

Maduro recibe propuesta de Código de Familia y se compromete a asumirlo

Nicolás Maduro recibió este jueves una propuesta de Código Familia en el Palacio de Miraflores por parte de una pastora evangélica en el marco...

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...