26.5 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Bancarizar divisas sin dolarizar la economía, la propuesta de Conindustria para impulsar los créditos en 2024

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Luigi Pisella explicó que se trata de una propuesta en evaluación, considerando que los más de 6 mil millones de dólares en efectivo circulantes en el territorio nacional «no producen nada» por no encontrarse incluidas dentro del sector financiero del país

El presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, indicó este miércoles que desde el sector se ha propuesto bancarizar los dólares estadounidenses en efectivo circulantes en el país, a fin de reactivar el sistema de créditos en Venezuela.

La proposición consiste en «recoger» los más de 6 mil millones de dólares que circulan en la economía venezolana «de manera tal de que suba a los bancos y que de ahí se dirija a aumentar los créditos», señaló.

Explicó que se trata de una propuesta en evaluación, considerando que estas divisas en efectivo «no producen nada» por no encontrarse incluidas dentro del sector financiero del país.

Pisella estima que con la aplicación de esta medida podría aumentar el consumo, el aumento del poder adquisitivo y la disminución de las tasas que se cobran por los créditos: «Es bien complicado que una empresa pague un 20% sobre una moneda dura».

Detalló que no se trata precisamente de un proceso de dolarización de la economía: «Nosotros estamos en contra de la dolarización, nosotros tenemos una moneda, y la moneda es el bolívar. Que ahora haya una moneda dual, por razones de inflación, bueno fue un refugio que se dio de facto, de manera tal de poder tener una remuneración para los trabajadores, de poder poner precios en la vitrinas, etcétera»

Sin embargo, aseguró que en la medida en que la inflación vaya cediendo el bolívar se convertirá nuevamente en «refugio» económico para el venezolano: «Para nada estamos de acuerdo con una dolarización, porque la política monetaria la haría ese país, no la haríamos nosotros».

En el marco del encuentro Perspectivas Económicas 2024, organizado por Conindustria, también se dio a conocer que para el sector manufacturero, que estima un crecimiento del 10% para el próximo año, se contempla la derogación de la ley de precios justos y que en su lugar se discuta el anteproyecto de la normativa de protección al consumidor en la Asamblea Nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ilenia Median: «El PPT esta en campaña en defensa del voto» 

Ilenia Medina, Secretaria General del Partido Patria Para Todos (PPT), de cara a las venideras elecciones del próximo 25 de mayo, presento la propuesta...

Luis Honore: “Con Raúl Yusef garantizamos el futuro del estado Bolívar”

El dirigente social, Luis Honore, dirigente político con trayectoria en la oposición venezolana y hoy candidato por voto lista a la Asamblea Nacional (AN)...

Índice Bursátil Caracas cerró en 275.780,97 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 275.780,97 puntos con una variación de 1.528,81 puntos (+0,56%),...

CNN reveló que gobierno de Maduro liberó a exsoldado estadounidense de una prisión en Venezuela

Un veterano de la Fuerza Aérea de EEUU fue liberado de una prisión en Venezuela, informaron un funcionario estadounidense y la familia del hombre...

Pablo Zambrano pide convertir el «descontento» en votos y no en «violencia»

El opositor venezolano Pablo Zambrano, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), pidió este martes a los ciudadanos convertir el "descontento" político...