22.6 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

22 niños con cáncer del JM de los Ríos se infectaron con fármaco adquirido por el IVSS, alertan Academia de Medicina y sociedades científicas

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Uno de los niños falleció luego del uso del metrootexato, explicó el doctor Huniades Urbina, vicepresidente de la academia. Las hematólogas del servicio de hematología del hospital renunciaron a sus cargos porque las autoridades sanitarias les notificaron que debían continuar la administración del producto

Veintidós niñas y niños con cáncer, pacientes del Hospital de Niños JM de los Ríos de Caracas, se infectaron con dos bacterias después de recibir un medicamento contra el cáncer adquirido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), denunciaron este miércoles la Academia Nacional de Medicina y varias sociedades científicas.

El fármaco metrotexate, fabricado en el laboratorio NaxparPharm de India, ha estado involucrado en dos episodios de infección que dejaron el fallecimiento de uno de los niños, explicó este miércoles el doctor Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina. Los estudios realizados revelan que un lote del medicamento estaba contaminado con dos bacterias: Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

El primer episodio ocurrió en agosto de este año, e involucró a 10 niños de 1 a 10 años con diagnóstico de leucemia, y el segundo, en septiembre, precisaron los especialistas en rueda de prensa efectuada en el Instituto de Medicina Tropical de la UCV.

Los representantes del Ministerio de Salud, el IVSS y el mismo hospital fueron notificados de los resultados del análisis microbiológico que coonfirma la presencia de las dos bacterias.

Probablemente el medicamento ya llegó contaminado al país, especificó Maribel Meléndez, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hematología. «Inicialmente se llegó a pensar que el medicamento se pudo haber contaminado posterior a la entrega que hace la Farmacia de Alto Costo del IVSS», pero al haber contaminación en varias unidades «pensamos que el medicamento viene contaminado de fábrica».

La Academia y cuatro sociedades científicas, al igual que varias organizaciones y el Cendes de la UCV, solicitaron una investigación por parte del Ministerio Público y la actuación de la Defensoría del Pueblo. Instaron a la Asamblea Nacional a realizar la investigación correspondiente. Insisten, además, en que no se sabe si el Instituto Nacional de Higiene ha certificado la calidad del producto.

Hay más de 200 niñas y niños con problemas hematológicos registrados en la base de datos del centro asistencial, señaló Urbina, y los especialistas temen que, por insistencia de las autoridades, se administren a pesar de no estar garantizada su inocuidad. De hecho, las cinco doctoras del servicio de hematología decidieron renunciar porque las autoridades de salud aseguraron que el medicamento podía ser suministrado, relató el especialista.

A pesar de que madres, padres y representantes solicitaron el pronunciamiento del Instituto Nacional de Higiene, esto nunca ocurrió. Peor aún: los nuevos hematólogos del Hospital JM de los Ríos comenzaron a administrar el metrotexato, después de lo cual se reportaron reacciones adversas en 12 niños y se confirmó la presencia en uno de ellos de la misma Pseudomona aeruginosa.

Gladys Velásquez, presidenta del Cenabi, destacó el coraje de las hematólogas que prefirieron renunciar a sus cargos antes que exponer a sus pacientes.

La Sociedad Venezolana de Hematología ha recibido reportes de infecciones por el uso de este fármaco en otros estados del país, indicó Meléndez.

Aun cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó medidas cautelares para proteger a niñas y niños del hospital, incluidos los pacientes del servicio de hematología, la realidad es que ninguna se ha cumplido, lamentó Katherine Martínez, directora de Prepara Familia.

«Necesitamos una investigación exhaustiva de lo que está ocurriendo con este medicamento y con los medicamentos que reciben los niños», enfatizó Martínez.

Los medicamentos suministrados por los entes oficiales han demostrado menos efectividad en los niños con cáncer, resaltó Meléndez.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...