23.3 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Trabajadores universitarios exigieron en la OPSU pago de aguinaldos sin el instructivo Onapre y no fraccionados

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Rechazaron la cancelación de bonificaciones de fin de año «chucutas»

Este miércoles 18 de octubre había, en la esquina de La Marrón, una cola larga de trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Educación Universitaria para recibir una bolsa con pollo y carne, y un cartón de huevos; es decir, el llamado «combo proteico». En la otra acera, un grupo de trabajadoras y trabajadores de tres universidades -Universidad Simón Rodríguez, UCV y Unexpo- esperaba que varios dirigentes sindicales salieran de la reunión con las autoridades de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).

José Pérez, secretario de contratación y conflicto de Fenasoesv, señaló que el gobierno se burla de todos los empleados públicos. «Nos pagaron un mes de aguinaldo, 300 bolívares: igual que el año pasado, pero con la diferencia de que el dólar, el año pasado, estaba en 8,19, y con esos 30 bolívares podíamos comprar 36,65 dólares. Hoy nos pagaron los mismos 300 bolívares, con un dólar a 34,85, que nos alcanzó para comprar 8,19 dólares», razonó Pérez.

Además «tenemos un seguro colectivo, que no funciona; un seguro funerario, que no funciona» y encima «ser sindicalista es una profesión de alto riesgo» porque «nos persiguen simplemente por reclamar nuestros derechos».

El gobierno «nuevamente se ha burlado de la clase trabajadora de este país», porque «el año pasado protestamos para que no nos entregaran el bono fraccionado, y otra vez nos volvieron a fraccionar el bono», enfatizó José Ibarra, secretario general del sindicato de trabajadores de la Universidad Simón Rodríguez. Instó al gobierno a comprometerse con el gobierno. «A la OPSU, en lo inmediato, le exigimos la eliminación del instructivo Onapre».

Ángel Rojas, integrante de Fenasoesv, llamó la atención sobre la crisis de los jubilados: «¿Cómo es posible que todo el sector universitario, desde 2012, esta es fecha en que no ha cobrado prestaciones sociales? El gobierno tiene el dinero represado», criticó Rojas. También criticó que se aplique el instructivo Onapre, que el gobierno dice que no existe, pero cercena el ingreso de los trabajadores.

El presidente de Sinatraucv, Eduardo Sánchez, informó que la OPSU está pagando «un bono extraño, de 40 dólares, sin decirles a las autoridades de qué se trata ese bono». La realidad «es que es un incremento de 10% para la bonificación de este año, porque no va a haber aumento salarial» y tampoco da la cara. Sánchez aseguró que el gobierno hizo maniobras -como excluir del cálculo algunas primas- para reducir el monto de la bonificación de fin de año.

La aspiración de los trabajadores universitarios «es que la bonificación nos la paguen de una vez» y sin el instructivo de la Onapre, resaltó Sánchez. Por ejemplo, una trabajadora que va a recibir 3 mil bolívares debería beneficiarse, en realidad, de 24 mil bolívares.

Alonso Padrón, directivo de Sinatraucv, denunció «el proceso de bonificación del salario de los trabajadores» y advirtió que «van 500 días son aumento salarial y con una devaluación» que sigue galopando. El gobierno asegura que va a pagar «el bono de fin de año de guerra económica» pero es mentira, porque «es el mismo bono de guerra económica y le están incrementando 10 dólares».

Al término de la reunión con las autoridades el presidente de Fenasoesv, Adrián Bolívar, explicó a los trabajadores qué explicaciones recibieron y a qué acuerdos llegaron. La OPSU les aclaró que las universidades no tienen los recursos para pagar los aguinaldos, porque todo se cancela por el sistema Patria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...

¿Cuáles son los candidatos a la gobernación del estado Trujillo para el #25May?

En la región andina los candidatos a la gobernación sostienen un contacto directo con los productores agrícolas resaltando el "valor agregado que tiene el...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...