20.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

The New York Times: Políticos locales de Colombia están detrás del negocio migratorio en el Darién

Fecha:

Comparte:

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), alrededor de 141 personas han muerto intentando cruzar el tapón en el último año

A diario miles de personas cruzan el famoso tapón del Darién, en busca del sueño americano. Según las autoridades panameñas en lo que va de año unas 360 mil personas han cruzado la peligrosa selva, superando así el récord casi impensable del año pasado de unas 250 mil.

Un reportaje publicado por el diario The New York Times, titulado: «¿Un boleto para Disney? Los políticos cobran millones por enviar migrantes a EEUU», señala a políticos de Acandí y Necoclí, en Colombia, de facilitar la migración irregular y de lucrarse con ello.

Según la periodista Julie Turkewitz las ganancias son demasiado grandes como para dejarlas pasar. 

«Son políticos, empresarios prominentes y líderes electos, que ahora envían a miles de migrantes hacia los EEUU a plena vista cada día, y cobran millones de dólares al mes por el privilegio», destaca el texto.

Cada paso por el Darién es señal de dinero, «el viaje en bote para llegar a la selva tropical: $40. Una guía en la ruta traicionera una vez que comience a caminar: $170. Un porteador para llevar su mochila sobre las montañas fangosas: $100. Un plato de pollo y arroz después de una ardua escalada: $10. Paquetes especiales con todo incluido para hacer que el peligroso trabajo sea más rápido y soportable, con carpas, botas y otras necesidades: $500 o más».

A pesar de que la administración de Joe Biden y el gobierno colombiano han prometido detener el flujo de migrantes ilegales, la mina de oro en la que se convirtió la selva del Darién hacen más difícil cerrar ese grifo.

Darwin García, miembro electo de la junta comunitaria y exconcejal de Acandí, un municipio colombiano a la entrada de la selva, afirmó: «La aglomeración de migrantes dispuestos a arriesgarlo todo para llegar a EEUU es lo mejor que le pudo haber pasado a un pueblo pobre como este». Agregó que han organizado a los barqueros, los guías y los portadores de bolsas para ser el trayecto más llevadero.

Por su parte, el hermano menor de García, Luis Fernando Martínez, jefe de una asociación turística local, y uno de los principales candidatos a la alcaldía de Acandí, defiende el negocio de la migración, al considerarlo la única industria rentable en un lugar que «antes no tenía una economía definida».

Mientras que, Fredy Marín, exconcejal del municipio Necoclí, y quien actualmente administra una compañía de barcos que transporta a los migrantes en su camino a suelo estadounidense, comentó que cobra 40 dólares por cabeza.

Marín ahora se postula para alcalde de Necoclí, prometiendo preservar la próspera industria de la migración. «Esta es una economía hermosa», dijo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sector empresarial sobre Chevron: «Es un actor que nosotros necesitamos que siga fomentándose»

El nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que las licencias petroleras internacionales para operar en...

Volkswagen inicia una nueva era en Venezuela respaldada por VAS y su modelo inaugural “T-Cross”

La reconocida marca automotriz alemana Volkswagen anunció su reingreso estratégico al mercado venezolano, consolidando una alianza de más de dos décadas con VAS Venezuela,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...