20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

La NASA ofrece llevar tu nombre y apellido a Marte antes de que puedas viajar

Fotos: AFP

Fecha:

Comparte:

La agencia espacial norteamericana ofrece un boleto de viaje simbólico a quienes deseen enviar su nombre en un microprocesador hasta el planeta, que dista unos 54,6 millones de kilómetros de la Tierra

La agencia espacial estadounidense NASA ofrece al público la oportunidad de añadir su nombre y apellido a un microprocesador que su robot Mars 2020 llevará a Marte «en un paso inicial del primer viaje de la humanidad a otro planeta».

Mars 2020, un aparato que pesa una tonelada, será lanzado a comienzos de julio y se espera que descienda en febrero de 2021 sobre el planeta rojo, donde buscará señales de vida microbiana, estudiará el clima y la geología y recogerá muestras que algún día serán traídas a la Tierra.

La NASA ofrece un boleto de viaje simbólico a quienes deseen enviar su nombre en un microprocesador hasta el planeta a unos 54,6 millones de kilómetros de la Tierra.

Este «pasaje» a Marte puede obtenerse en la página web de la NASA entes link: https://mars.nasa.gov/participate/send-your-name/mars2020/ y ya para este miércoles tenía 721.767 nombres. El plazo para incluirse, al menos de nombre, en el viaje vence el 30 de septiembre cuando Mars 20 habrá completado un tercio de su travesía.

Los participantes que abran una cuenta recibirán un «boleto» y puntos como «viajeros frecuentes».

La NASA indicó que más dos millones de nombres ya fueron en la misión InSight que aterrizó en Marte en noviembre pasado, y cada participante recibió puntos por casi 500 millones de kilómetros de «vuelo».

El Laboratorio de Microdispositivos, en el Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California, grabará con un haz de electrones los nombres en un microprocesador de silicona con textos más pequeños que una milésima del grosor de un cabello humano.

Para ser precisos, indicó la agencia, eso equivale a 75 nanometros.

«Con ese tamaño pueden escribirse más de un millón de nombres en un solo procesador del tamaño de una moneda de 10 centavos de dólar», añadió el anuncio de la NASA. «El microprocesador irá con el robot bajo una cubierta de vidrio».

«Estos son tiempos emocionantes para la NASA, ya que nos embarcamos en este viaje en busca de respuestas a cuestiones profundas acerca de nuestro planeta vecino y el origen mismo de la vida», añadió.

«Mientras nos preparamos para el lanzamiento de esta histórica misión marciana, queremos que todos compartan esta travesía de exploración», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado del Directorio de Ciencia Espacial de la NASA en Washington.

Han pasado más de seis décadas desde que el primer artefacto humano completó una órbita alrededor de la Tierra, y la NASA realiza esfuerzos permanentes para mantener el interés del público en la exploración espacial.

Desde que el artefacto Mars Polar Lander fue lanzado en enero de 1999, la NASA ha expandido su exploración del planeta en una campaña de preparación para el envío de humanos al planeta rojo. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...