27 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Presidente de la FCU-UCV: «El nuevo rector debe hacer un llamado a un gran diálogo interno en la universidad»

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

También es perentorio «que se abra un diálogo con el gobierno basado en los principios de autonomía universitaria. El gobierno debe entender que tiene que reconocer a la universidad, y la universidad debe entender que tiene que reconocer al gobierno», afirmó el dirigente estudiantil Jesús Mendoza

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Jesús Mendoza, instó este viernes al diálogo en la casa de estudios y pidió a las nuevas autoridades ucevistas que lo propicien.

«Tenemos nuevo rector. Lo que pasó el viernes de la semana pasada fue un ejemplo para el país, un proceso transparente, democrático en el que ganó el que más votos tenía, el profesor Víctor Rago, quien va a ser juramentado en el Aula Magna», destacó Mendoza durante un desayuno con medios de comunicación realizado en Caracas.

La expectativa que tienen «es que se abra un gran diálogo con todos los sectores internos: obrero, administrativo, egresados, estudiantes y profesores, y también con las personas que perdieron, porque todos son importantes para el avance de la universidad», detalló. «El nuevo rector debe hacer un llamado a un gran diálogo interno en la universidad con los cinco sectores, y tiene que existir un gran diálogo con ese actor que perdió con 48%. El profesor Rago gana con 52%. Va a tener el respaldo de toda la comunidad universitaria para trabajar y para avanzar, pero es importante convocar al sector que perdió. Los decanos que ganaron también que convocar a los decanos que perdieron para poder avanzar. Son las cosas que tienen que hacer los decanos, que no están exentos de responsabilidad. Deben trabajar de forma mancomunada con el rector, y tenemos que dejar de lado esos islotes y miniburocracias».

También es perentorio «que se abra un diálogo con el gobierno basado en los principios de autonomía universitaria. El gobierno debe entender que tiene que reconocer a la universidad, y la universidad debe entender que tiene que reconocer al gobierno, y tiene que haber un entendimiento con respeto de la autonomía universitaria».

El diálogo lo puede convocar cualquiera de los factores, apunta, pero siempre con el reconocimiento de la autonomía universitaria. «Esto es indispensable».

-Cuando habla de respeto por la autonomía universitaria, ¿qué implica eso?

-Una de las cosas que debe entender el alto gobierno es que la universidad pueda tener la autonomía para el pago de becas y sueldos. El sistema Patria. En el diálogo también deben existir sueldos, el aumento salarial. También el transporte. Hay que hacer un diálogo, sí, pero por el tema de sueldos y salarios, el transporte, una ley de universidades que debe ser debatida. Hay varios temas que deben estar, y siempre enmarcados en que debe haber un reconocimiento por parte del gobierno nacional de que la universidad es autónoma y en nuestra Constitución eso está reconocido.

-¿Qué espera que haga la comisión presidencial?

-La comisión presidencial no debería existir. Lo que debería existir es la asignación de un presupuesto justo y adecuado para que pueda funcionar la dirección de mantenimiento general, las diferentes facultades y Copred. Esperemos que de este diálogo con el gobierno nazca eso, porque eso parte de reconocer que existe autonomía en la universidad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...

Antonio Hernández: «Hacemos posible una propuesta para el futuro empresarial de Charallave. Ahora se transformará el sector empresarial en la región»

El candidato a la alcaldía del municipio Rojas, estado miranda Antonio Hernández en campaña anunció que: "Con nuestra victoria electoral hacemos posible una propuesta...

Fiscal General Tarek William Saab señala a Bukele como «máximo jefe de las sanguinarias maras»

En declaraciones emitidas este martes, el Fiscal General de Venezuela Tarek William Saab explicó que el pasado 30 de junio el diario The New...