26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
Publicidad

Inauguran seis cosechadoras de agua de lluvia en la Isla de Margarita

Fecha:

Comparte:

Seis localidades del Municipio Maneiro son las beneficiarias de este proyecto en el Estado Nueva Esparta. Éste también se ejecuta en otros seis Estados de Venezuela, es cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP) y la Fundación Tierra Viva

Con el fin de promover la gestión del agua y prevenir las enfermedades de origen hídrico, este lunes 12 de junio se inauguraron seis cosechadoras de agua de lluvia, con una capacidad aproximada de 10.000 litros, para un total de 56.500 litros, en sendas localidades del Municipio Maneiro, en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Esta acción es posible gracias al proyecto «Cambio climático, gestión de agua, enfermedades de origen hídricas: el papel de las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil (acción climática, agua y salud)”, cofinanciado por la Unión Europea y ejecutado por el Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP) y la Fundación Tierra Viva.

La inauguración de estos tanques para la recolección de agua de lluvia y su uso para el saneamiento contó con la participación de Rachel Roumet, Encargada de Negocios a.i. de la Unión Europea en Venezuela, así como Antonio DiLisio y Francine Jacome, representantes de INVESP, además de funcionarios de la Alcaldia de Maneiro.

Estos tanques beneficiarán a los pobladores del municipio Maneiro, estudiantes, profesores, personal de las escuelas y comunidades aledañas. Los lugares donde se han instalado son el Hospital Álvarez Sotillo, las Escuelas Nicanor Navarro y Bernardo Acosta, Centro Artesanal Los Robles, Cancha deportiva comunitaria y Protección Civil.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la Unión Europea para alcanzar el desarrollo sostenible, minimizar los efectos del cambio climático, prevenir enfermedades, reforzar el tejido social y fortalecer a la sociedad civil venezolana.

Destaca también el componente de género de este proyecto, con el que se priorizan las acciones dirigidas a la incorporación de mujeres, jóvenes y la prevención de la violencia en estas iniciativas.

Además de en Nueva Esparta, este proyecto también se lleva a cabo en otras seis alcaldías, como son las de Santa Rita (Zulia); Cordero (Táchira); San Diego (Carabobo); Colonia Tovar (Aragua); El Hatillo (Miranda) y Cruz Salmerón Acosta (Sucre). Se estima que alrededor de 300.000 personas resultarán beneficiadas a nivel nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Cañizales comprometido con mantener el título CMB en Venezuela

El oriundo de Caracas vuelve a uno de los recintos más importantes de la capital para ofrecer una velada boxística que protagonizará junto al...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #26Jun

La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs -0,01 El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá...

Diálogo con los candidatos | Bertucci, el pastor que propone reducir el Estado, potenciar lo social y restablecer relaciones con Israel

El aspirante a la silla presidencial detalló las acciones de su posible Gobierno, acciones que, considera, deben ser puestas en práctica de manera inmediata...

«El Gobierno insiste en sacar a los venezolanos de la ruta electoral», afirmó María Verdeal

La dirigente política también se expresó en torno a las declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, señalando que “la parcialidad política está...

Supremo de Brasil descriminaliza el porte de marihuana para uso personal

La mayoría de los magistrados se puso de acuerdo en la necesidad de fijar una cantidad de marihuana para distinguir al usuario del traficante,...