25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

BCV recortó la intervención cambiaria a 54 millones de dólares este #5Junio

Fecha:

Comparte:

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 6,13% en mayo, luego de haber reportado alzas inferiores a 1% en marzo y abril

En lo que va de 2023, el BCV ha colocado en la banca por intervención cambiaria un total de 1.910 millones de dólares. En mayo, el tipo de cambio oficial subió 6,13%.

El Banco Central de Venezuela (BCV) inicia el mes de junio con una intervención cambiaria de 54 millones de dólares, la menor venta de divisas a la banca desde la semana del 6 de marzo y además, un descenso de 55,38% en comparación con los 121 millones que colocó en la semana precedente.

El tipo de cambio establecido para esta operación es de 28,52 bolívares por euro, que equivalen a 26,6 bolívares por dólar, un incremento de 1,39% en comparación con el precio de la intervención anterior.

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca subió 6,13% en mayo, luego de haber reportado alzas inferiores a 1% en marzo y abril.

Luego de los incrementos del bono contra la Guerra Económica y del Cestaticket complementario al salario, sin incidencia en el régimen prestacional, la presión financiera sobre el Estado se incrementó y ello explicaría una mayor emisión monetaria, aunque los datos del Banco Central de Venezuela reflejan que se ha mantenido un claro control sobre la liquidez.

Por otra parte, se ha mantenido también el control sobre el efecto multiplicador del crédito bancario, a través de un creciente requerimiento de encaje legal observado durante el último trimestre del año.

Con esta nueva intervención, el monto colocado por el BCV en el mercado cambiario en lo que va de año pasa la barrera de 1.900 millones de dólares, ya que la suma concreta es de 1.910 millones, levemente inferior a los 1.913,4 millones de dólares vendidos por el emisor en el mismo período del año pasado.

En esencia, el criterio parece ser mantener una estabilidad cambiaria sin incurrir en costos ostensiblemente mayores que en el ejercicio 2022, ya que las limitaciones de ingresos en divisas siguen vigentes, debido a las sanciones que pesan sobre la industria petrolera nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 274.252,16 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 274.252,16 puntos con una variación de 7.859,75 puntos (+2,95%),...

Brasil instaló barreras sanitarias para aislar región que registró un brote de gripe aviar

Las autoridades de Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil, instalaron barreras sanitarias en las siete carreteras que dan acceso a Montenegro,...

CNP Lara «fortalece la precisión informativa con enfoque en climatología, sismología y astronomía»

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Lara (CNP) fortaleció las habilidades de los periodistas con el seminario "Dinámicas Terrestres, Atmosféricas y Cósmicas: Fundamentos...

«Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario», sostiene María Verdeal

La vicepresidenta del MAS, María Verdeal, aseguró que "la realidad de los venezolanos dista mucho de la que se plantea en las redes sociales,...

Guillermo Miguelena reclamó la «indexación y el pago completo equivalente a 30 días del Bono de Guerra»

El secretario general de Acción Democrática en Caracas (AD), Guillermo Miguelena, reclamó "al Gobierno de Nicolás Maduro pagar la totalidad mensual del Bono de...