27.8 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

¿La deuda venezolana puede ser negocio?

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

Un país que vive una crisis multidimensional no parece el mejor destino para un inversionistas, sin embargo debajo de las tormentas hay oportunidades para quienes tienen el músculo y la paciencia suficiente

¿La deuda venezolana puede ser un negocio? Si le pide asesoría Jorge Piedrahita probablemente le recomiende pensar en el largo plazo y evaluar concienzudamente la posibilidad de aprovechar la posibilidad de invertir con visión de futuro.

El asesor de la firma Copernico Capital Partners S.A. señala que en su actividad son muy escrupulosos en lo que se refiere a las decisiones vigentes de la OFAC, por eso destaca que su rol está enfocado en la consultoría.

Sobre el caso venezolano señala que las complicaciones políticas marcan la pauta alrededor de los bonos los cuales están muy dispersos en el mercados.

Justamente en este momento los papeles venezolanos entran en un periodo importante luego del default declarado por la República y empresas del Estado.

Las leyes del estado de Nueva York indican que luego de seis años vencidos se limita el acceso a las cortes por lo que antes de prescriba este tiempo los acreedores deben activar los procesos legales de reclamo.

En ese contexto Copernico Capital Partners S.A. creom un fondo denominado Copernico Recovery Fund una figura que cuenta con el respaldo también de NTN Consultores.

El trabajo de la firmas apunta a aprovechar una ventana de oportunidad. 

Debido a la atomización de la propiedad de los bonos buscan que gestionar una cantidad importante de bonos debido a que la opración se hace más efectiva.

“Para los tenedores de bomos indivuales es muy cuesta arriba llevar sus propias demandas porque los costos son altos y hace falta experiencia y conocimiento de los procesos en lo que la firmas que aseoro tienen mucha trayectoria”, dijo Piedrahita.

Como meta se han trazado incrementar paulatinamente el tamaño del fondo y así tener el suficiente músculo para asumir, ante un eventual proceso de privatizaciones, la posibilidad del canje de esta deuda como parte del pago en estas operaciones.

En ese sentido el Estado estaría liquidando deuda y el inversionistas asumiendo un activo para mejorar la producción y la productividad en el país.

Ante la duda sobre el desempeño del país y su propia crisis el asesor señala que el margen de riesgo es razonable al evaluar que la geopolítica global pone a Venezuela en una situación importante, lo que puede incidir en la mejora de la cotización de sus papeles en el futuro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...

Mercado Libre vende alrededor de cinco repuestos para vehículos por minuto

Mercado Libre está presente en la ExpoCanidra celebrada este 15, 16 y 17 de mayo en las instalaciones del Centro Comercial Líder, para exponer...

Trump arremete contra Walmart porque subirá precios por culpa de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciara que subirá sus...

Trump llamará el lunes a Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al...