28.6 C
Caracas
viernes, 01 agosto, 2025

Paz Activa: Escuelas de Perdón y Reconciliación “serán fundamentales en la reconstrucción del tejido social venezolano»

Fecha:

Comparte:

Más de 500 personas han participado en las Espere que, desde 2018, desarrolla la Asociación Civil Paz Activa como alternativa

Las Escuelas de Perdón y Reconciliación (Espere) “serán fundamentales en la reconstrucción del tejido social venezolano. Todo el que trabaja en sus procesos individuales, será capaz de afrontar nuevas realidades”, afirmó el sociólogo Luis Cedeño, director ejecutivo de la Asociación Civil Paz Activa.

Más de 500 personas han participado en las Espere que, desde 2018, desarrolla la Asociación Civil Paz Activa como alternativa para generar prácticas restaurativas a partir de situaciones individuales.

Las escuelas surgieron luego del proceso de conflictividad generados en 2017 y consisten en un proceso de formación dirigido a particulares, líderes comunitarios, juveniles, religiosos (congregaciones parroquiales) y miembros de organizaciones de la sociedad civil. Ese proceso ha sido “concebido para sanar las heridas y brindar herramientas para recuperar la confianza”, acotó Cedeño.

Se han logrado 10 cohortes, dos de ellas de forma presencial, y ocho bajo modalidad virtual.

“Se trata de conformar redes, y que la experiencia pueda llegar a toda la sociedad para alcanzar la justicia restaurativa: reparar el daño y avanzar en el país que queremos, en la medida de lo posible, restaurar el daño y lograr el bienestar de todos los involucrados”, enfatizó Cedeño.

“Contamos con 550 participantes, y este año pudimos hacer las ESPERE en los estados Mérida, Zulia, Táchira, Lara, Apure, Carabobo, Miranda y Distrito Capital”, dijo Cedeño.

Cedeño lideró el segundo encuentro con los participantes en las Espere, iniciativa que se desarrolló gracias al apoyo de la Fundación Hanns Seidel (Alemania) y la embajada de Francia, a través del programa Proyectos Innovadores de la Sociedad Civil y Coaliciones de Actores (PISCCA)”.
Dayana Betancourt, miembro de la red de las escuelas de perdón y reconciliación, agregó que esta práctica permite “la solución de conflictos de manera no violenta y crear entornos donde nos podamos sentir más seguros”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CCS KLAN DESTINA llega a su vigésima edición con: «La poética del sonido y de la diversidad»

Este sábado 2 de agosto, de 3:30 p.m. a 6:30 p.m. en la Librería Kalathos, distintas y únicas miradas Klan Destinas, abordarán "La poética...

Ministro de agricultura asegura que hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia

El titular de Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, aseguró este viernes que hay proyectos "inmensos" para la zona económica con...

Trump ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares ante «provocadoras declaraciones» de vicepresidente de Seguridad ruso

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este viernes desplegar dos submarinos nucleares ante lo que considera las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso...

Diplomacia en crisis: Los 193 países de la ONU frente a pobreza, clima y conflicto palestino-israelí

https://youtube.com/shorts/VjkDnvNVgZc?si=On08606Jh9wF3xo4 Septiembre será un mes excepcional para la diplomacia. Justamente, a mediados de septiembre, los 193 países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU)...

El petróleo Texas perdió 2,79% tras consumarse plan arancelario de Administración Trump

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una caída del 2,79%, hasta los 67,33 dólares el barril, después de...