28.7 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Investigador José Luis López advierte que no están operativas las obras para prevenir nuevas tragedias en La Guaira

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Un nuevo desastre puede producirse en La Guaira, subrayó el profesor de la UCV durante su acto de incorporación a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat

La tragedia de Vargas, ocurrida en 1999, acompañó la incorporación del profesor José Luis López a la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Desde este 28 de marzo López ocupa el sillón XXXIII por sus múltiples méritos académicos, pero también, por su trabajo «Aprendiendo del desastre de Vargas».

«La mayor parte de las comunidades de Vargas, hoy estado La Guaira, localizadas en las zonas de afectación de los eventos de 1999 y 2005, se encuentran vulnerables ante la ocurrencia de aludes torrenciales, por lo que un nuevo desastre puede producirse en esa región de no tomarse las medidas correctivas apropiadas», manifestó.

El académico precisó que, después de la catástrofe, se construyeron 63 presas de retención de sedimentos y se canalizaron 25 quebradas. Estos trabajos se hicieron entre los años 2000 y 2008.

Pero esas obras no viven su mejor momento. Las lluvias torrenciales de octubre de 2022 terminaron de colmatar las presas, señaló.

Los registros de López evidencian que 70% de las presas están colmatadas.

Comentó que el país pasó de 653 estaciones hidrometeorológicas en el año 2006, a disponer solo de 80 estaciones en la actualidad. Con el esfuerzo de profesores e investigadores, después de la tragedia de 1999, se instalaron 35 estaciones en siete cuencas; en 2008 se le entregaron al Inameh. La mayoría está fuera de servicio por falta de mantenimiento, repuestos o vandalismo.

Medidas urgentes son necesarias, apuntó López, como la extracción del material acumulado, remoción de vegetación en las canalizaciones, reparación de obras dañadas.

López, quien sucede en el sillón XXXIII al académico Aníbal Martínez, se graduó en 1971 en una oficina administrativa porque la UCV estaba intervenida. Desde 1978, cuando ingresó al Instituto de Mecánica de Fluidos, se ha dedicado a la enseñanza. Considera que, en el caso de Vargas, no se escucharon las alertas de la naturaleza. Defiende que la información hidrometeorológica sea considerada un bien público e insiste en que las decisiones deben basarse en criterios técnicos y no políticos.

El discurso de contestación de su incorporación estuvo a cargo del académico José Ochoa Iturbe, quien recordó algunos datos de la catástrofe: 50 kilómetros fue la zona de afectación, 260 mil personas afectadas, 20 mil viviendas destruidas, 5 mil millones de dólares en daños materiales. También se detuvo en lo sucedido en Carmen de Uria, que calificó como el caso más dramático porque la presa levantada en 1958 colapsó en 1999 y causó una ola que agravó el desastre.

José Luis López se une en la Academia a su hermano morocho, Oscar López, académico que ocupa el sillón XXXV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump arremete contra Walmart porque subirá precios por culpa de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciara que subirá sus...

Trump llamará el lunes a Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al...

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...