27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

La Cumbre Iberoamericana cierra con consenso sus cuatro grandes objetivos

Fecha:

Comparte:

Los veintidós países participantes mostraron su “profunda preocupación” por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño

La Cumbre Iberoamericana cerró este sábado con consenso sus cuatro grandes objetivos: carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el III Plan de Acción Cuatrienal de cooperación 2023-2027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

También coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los veintidós países participantes mostraron su «profunda preocupación» por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

INMIGRACIÓN, HAITÍ Y LA RELACIÓN UE-LATINOAMERICA

La inmigración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas importantes de la cumbre, según explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la inmigración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.

El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que «pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana», y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay solución para al país caribeño.

«El paso previo para aquellas ideas como la creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación», reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica, destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

«Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político», dijo Allamand, quien deseó que los acuerdos inconclusos se cierren y no se eternicen las negociaciones, y que haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

LA PRÓXIMA CUMBRE EN QUITO

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, habló en la rueda de prensa de la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito, bajo el lema «Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana».

«Ecuador acepta el reto», aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.

«Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la comunidad iberoamericana», dijo Lasso e invitó a «mirar con esperanza» la unidad de la región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...