24.6 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Crean comité para lograr la unidad en la oposición venezolana

Fecha:

Comparte:

Desde Alternativa 1 lograron conformar un grupo de venezolanos que buscará tender puentes entre los factores de oposición para enfrentar de manera unitaria a Nicolás Maduro

«Hay que hacer lo posible para unir a la oposición, para buscar los puntos coincidentes que hay entre ellos y es por eso que le propusimos a un grupo de venezolanos que conformarán un comité que trabajará en ese objetivo y se denomina Voces y Acción por la Conciliación Nacional», afirmó Jorge Lepage, coordinador nacional de Alternativa 1.

Asimismo adelantó que «es el momento de dejar de lado las diferencias, la gente reclama unidad, según las encuestas que conocemos», afirmó Lepage,

Lepage aclarando que «unidad no significa obligatoriamente primarias».

Precisó que «en Alternativa 1 son partidarios de lograr que el candidato opositor se decida por consenso, pero no descartan modificar esa postura si las primarias logran mayor amplitud, pues las que están convocadas están reducidas a un grupo y la oposición es mucho más amplia que ese sector,» dice Lepage.

“Mientras vemos que la oposición habla con el Gobierno, la oposición es incapaz de hablar entre ella misma”, por ello este es el primer objetivo de la comisión de ciudadanos que lograron conformar, la cual está integrada por María Carolina Uzcátegui-expresidenta de Consecomercio e integrante de la Comisión de Primarias de la Plataforma Unitaria; la acompañan Andrés Caleca, expresidente del Consejo Nacional Electoral; Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas; Jorge Botti, expresidente de Fedecámaras; Rafael Simón Jiménez, dirigente político; los periodistas Mario Villegas y Rafael García Marvez y la dirigente social de Barinas Elizabeth Henríquez.

Desde Alternativa 1 no “trazarán la línea” a este comité que se identifica como Voces y Acción por la Conciliación Nacional, agregando que también tiene entre sus prioridades establecer puentes con el gobierno de Maduro para darle respuesta a las necesidades de la mayoría de los venezolanos.

“El desmembramiento que se vive a nivel nacional es muy profundo, la forma como se ha manejado la situación política, tanto por el gobierno como por la oposición, no ayuda a que Venezuela salga de la crisis que está viviendo. Por eso también se trata de lograr conciliación con el gobierno para que haya reglas claras, sobre todo en las elecciones del 2024”, precisa Lepage.

Aunque la decisión sobre cómo proceder es de quienes conforman el comité, Lepage cree que deben establecer comunicación con los integrantes de los gremios, los colegios profesionales, los sindicatos y las diversas organizaciones que son parte de la sociedad civil para desde allí lograr la presión que obligue a un cambio en el comportamiento de los principales actores políticos del país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

CNN reveló que gobierno de Maduro liberó a exsoldado estadounidense de una prisión en Venezuela

Un veterano de la Fuerza Aérea de EEUU fue liberado de una prisión en Venezuela, informaron un funcionario estadounidense y la familia del hombre...

Pablo Zambrano pide convertir el «descontento» en votos y no en «violencia»

El opositor venezolano Pablo Zambrano, candidato a diputado de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), pidió este martes a los ciudadanos convertir el "descontento" político...

Extraoficial | Estados Unidos y Venezuela se reúnen en Antigua y Barbuda este #20May

Representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela se reunirán este martes 20 de mayo en Antigua y Barbuda, así se dio a...

Inicia la entrega del «Bono Poder de Pueblo» a través de la Plataforma Patria

Este martes 20 de mayo inició la entrega de un nuevo bono. La información fue difundida por las redes sociales del Sistema Patria. "Inicia la...

Asobanca: Empresas deberían invertir al menos 5% de su presupuesto en sistemas de ciberseguridad

En el marco del II Congreso Internacional de Ciberdeguridad, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca) Pedro Pacheco, insistió en la necesidad...