23.3 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Qué hacer con Pdvsa, la Faja del Orinoco y otros detalles de la «propuesta alternativa a la nueva apertura petrolera»

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Según lo plantearon intelectuales y académicos se debe priorizar la atención de la demanda interna de combustibles y la emergencia energética para lograr la estabilización del sistema eléctrico nacional y los servicios públicos esenciales

Una «alternativa de cambio posrentista» para la industria petrolera nacional proponen intelectuales, académicos y exministros venezolanos. Esta es la respuesta a lo que han calificado como la «nueva apertura petrolera» que, según su análisis, ha implementado el gobierno de Nicolás Maduro.

La propuesta, que fue presentada este martes 4 de octubre en la Parroquia Universitaria de la UCV, sale al ruedo para abrir el debate sobre un asunto que no deja de ser polémico. En el presidio se encontraban Gustavo Márquez, Oly Millán, Edgardo Lander y Carlos Mendoza Potellá, pensadores y exfuncionarios que consideran que el petrolero es un tema de interés nacional.

«El plan de recuperación de la industria petrolera debe estar enmarcado dentro de las pautas y normativas establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos», ratifican.

Estas son algunas premisas:

1)Destino de Pdvsa. Plantean «asumir una estrategia de conversión de Pdvsa en una empresa productora de energía eléctrica de fuentes renovables, aprovechando las potencialidades que tiene el país y los derivados no energéticos de los hidrocarburos, al tiempo que se vaya retirando en el mediano plazo del negocio de la producción y distribución de los combustibles fósiles».

2)Capital privado. El plan de inversiones «debe abordarse con la participación del capital privado nacional y extranjero, sin que se comprometa el ejercicio por el Estado de la soberanía sobre los recursos petroleros, de conformidad con lo establecido en la Constitución y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos».

3)¿Faja del Orinoco o campos maduros? El grupo considera que debe privilegiarse «la recuperación de los campos petroleros maduros de crudos medianos y livianos» y que la explotación de la Faja del Orinoco «debe limitarse a las capacidades de producción desarrolladas procurando la autosuficiencia en el suministro de crudos y diluyentes para el mejoramiento de los crudos extrapesados».

4)Prioridades. «La recuperación de la industria debe centrarse en el restablecimiento de la infraestructura de producción y refinación existente dándole prioridad al mercado interno, a través de un plan de inversiones con la participación del capital privado nacional y extranjero del sector».

5)Prioridades. Formación de capital humano, aprovechamiento de la infraestructura existente, priorizar la atención de la demanda interna de combustibles y la emergencia energética para lograr la estabilización del sistema eléctrico nacional y los servicios públicos esenciales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...

¿Cuáles son los candidatos a la gobernación del estado Trujillo para el #25May?

En la región andina los candidatos a la gobernación sostienen un contacto directo con los productores agrícolas resaltando el "valor agregado que tiene el...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...