24.3 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

La crisis venezolana estará presente en la muestra del Festival de Fotoperiodismo en Francia

Fecha:

Comparte:

«1984- Venezuela» es el nombre de la exhibición del fotógrafo español, Álvaro Ybarra Zavala que documenta «los tiempos turbulentos de la Revolución Bolivariana de Venezuela», y que se mostrará al público del 31 de agosto al 15 de septiembre en la ciudad de Perpiñán (al sur de Francia)

Los «chalecos amarillos» y la crisis en Venezuela protagonizarán la 31ª edición del festival de fotoperiodismo de Perpiñán (sur de Francia), uno de los más reconocidos en su ámbito, que se celebrará del 31 de agosto al 15 de septiembre.

Las protestas de los «chalecos amarillos», que arrancaron el pasado mes de noviembre en Francia, serán el enfoque de dos exposiciones presentes en el certamen: «Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, ‘chalecos amarillos’, domingo», de Eric Hadj, y «Chalecos amarillos», de Olivier Coret.

«Es un fenómeno que ha tenido un importante eco internacional. Las exposiciones muestran el movimiento en los Campos Elíseos de París y otros puntos de concentración en el resto de Francia», indicó el director del evento, Jean-François Leroy.

El fotógrafo español Álvaro Ybarra Zavala participará en esta edición con la exposición «1984 – Venezuela», que documenta «los tiempos turbulentos de la Revolución Bolivariana de Venezuela».

Ybarra Zavala, apasionado por los conflictos, ha sido testigo del horror en Uganda, Congo, Chechenia, y durante más de siete años ha sido el ojo que ha reflejado la crisis venezolana ante el mundo.

«Esta exposición es la oportunidad para constatar que el país con la reserva de petróleo más importante del mundo se encuentra hoy en la miseria», señaló Leroy.

Las noches de «Visa pour l’image», que recorrerá los eventos más significativos desde septiembre de 2018 hasta agosto de 2019, acogerán este año conferencias sobre la migración en América: desde los países latinos hacia los Estados Unidos, y desde Venezuela hacía países adyacentes.

Estas conferencias temáticas serán dirigidas por profesionales de distintos medios como «The New York Times» o corresponsales que han sido espectadores de estos eventos, con nombres aún por confirmar.

El presidente del certamen, Renaud Donnedieu de Vabres, afirmó que el objetivo del festival es que, incluso hoy en día, «nada reemplazará el trabajo de un fotoperiodista».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

DJ Jan Franco «El Extraterrestre» se presenta en múltiples eventos este mayo y junio

El reconocido DJ Jan Franco, conocido en la escena musical como "El Extraterrestre", continúa su imparable ritmo este 2025 con una agenda repleta de...

“Rusia intenta ganar tiempo para continuar la guerra”, aseguró Zelenski tras la llamada entre Putin y Trump.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró el pasado martes que Rusia busca ganar tiempo para proseguir la guerra en Ucrania, tras la llamada telefónica...

Un estudio en China muestra resultados «prometedores» contra tres tipos de cáncer

Un nuevo fármaco contra tres tipos de cáncer con opciones terapéuticas limitadas ha mostrado resultados «prometedores» en un estudio multinacional liderado por la Universidad...

Tras la llamada con Trump, Putin sigue negándose a un alto al fuego total

El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo el 19 de mayo una conversación telefónica de dos horas con su homólogo estadounidense, Donald Trump, pero volvió...

Cerrarán el Distribuidor El Pulpo durante 7 días por trabajos de mantenimiento

El Ministerio de Transporte puntualizó que las labores de mantenimiento durarán 7 días y se efectuarán en horas de la noche El Ministerio de Transporte...