27.1 C
Caracas
viernes, 31 octubre, 2025
Publicidad

Fedecámaras Bolívar propuso al Ministerio de Comercio políticas económicas que eviten la descapitalización de la moneda

Fecha:

Comparte:

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, señaló que hay que buscar un equilibro en las transacciones que fortalezcan la economía y evite la búsqueda de dólares en el mercado negro

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras agremiadas, junto a Fedeindustrias Bolívar, se reunieron con representantes regionales del Ministerio del Comercio, para realizar propuestas que permitan mejores condiciones de trabajo al sector económico y eviten la depreciación del Bolívar

La directora del Ministerio de Comercio en el estado Bolívar, Nelly Martínez, señaló que están en un plan de concientización para que el empresario use la tasa del Banco Central de Venezuela, luego de una semana en la que el bolívar perdió valor ante el dólar.

Insistió que, más allá de cerrar los establecimientos que trabajan con una tasa distinta, la intención del ministerio es concientizar y promover en una primera fase el uso de la tasa del BCV, y que en el futuro se eviten sanciones que afecten a los comercios.

Martínez se mostró abierta a escuchar las dificultades que afectan a los comerciantes y a recibir propuestas para mejorar las condiciones del sector económico.

Reducir el IGTF

En el encuentro, el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, instó a los empresarios a usar la tasa del Banco Central de Venezuela y solicitó políticas monetarias que reduzcan la inflación y la perdida de capital económico.

“Los rectores de las decisiones económicas en el país deben analizar el problema a nivel global para lograr estabilizar la economía y que no se produzca una descapitalización del empresariado venezolano”, dijo el líder gremial.

González agregó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) redujo las compras en dólares y aumentó la demanda de esta moneda en el mercado.

“Hay que buscar un equilibro en las transacciones que fortalezcan la economía y evite la búsqueda de dólares en el mercado negro”, dijo el presidente de Fedecámaras Bolívar. “Proponemos bajar el porcentaje de este impuesto a 1% y buscar las formas de que las transacciones en dólares agarran oxígeno”.

Políticas orientadas a dinamizar la economía

El primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, David Bermúdez, declaró que la baja en el consumo ha generado una reducción en los márgenes de comercialización y el 3% del IGTF afecta principalmente a los pequeños comercios a la hora de hacer sus pagos en divisas, reduciendo más el margen de ganancia y dejándolos desprotegido ante la inflación y la devaluación. “Es un secreto a voces que para los pequeños comercios los números no dan”, agregó.

El dirigente gremial señaló que lo ideal es trabajar con la tasa del Banco Central pero a su vez las políticas de gobierno deben ir orientadas a prevenir los aumentos de la tasa y no dañar a los pequeños comerciantes.

“No entendemos como sí sabían que iba a ver una emisión importante de bolívares, dejaron de liquidar dólares del Banco Central (…) Nadie quiere comprar un dólar caro, pero si el Banco Central no oferta, el ciudadano va a buscar los dólares como los consiga y al precio que sea para proteger su capital”, expresó.

Encuentro necesario

El presidente de la Cámara de industrias, Minería y Servicios del estado Bolívar, Juan Pablo Paris, señaló que estos encuentros son necesarios para compartir ideas y dirimir diferencias en pro del desarrollo empresarial.

“Este acercamiento es importante para ir regularizando y formando al empresario y emprendedor, ir sacándolo de la informalidad y llevarlo a lo formal”, declaró.

El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomas Guerra, manifestó que los tiempos han cambiado y demandan de la unión de todo el sector privado sin distinción de visión política, para encarar los nuevos desafíos que se vienen presentando.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de San Félix, Miguel Gómez, aprovechó el espacio para reiterar el llamado a sus afiliados a mantener la tasa del Banco Central de Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Detenidos tesistas de artes de la UCV y productoras audiovisuales (+Detalles)

Cuatro personas fueron detenidas este jueves en las adyacencias del Centro Penitenciario Aragua (Tocorón), mientras realizaban labores de preproducción audiovisual vinculadas a un trabajo...

Fevearroz reporta avance del 80% en cosecha de arroz invierno 2025, pero con rendimiento inferior al esperado

La Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz) informó que la cosecha de arroz correspondiente al ciclo invierno 2025 presenta un avance del 80%, con un...

La Asamblea Nacional de Francia rechaza plan para gravar a los ultrarricos y pone en jaque a Lecornu

La Asamblea Nacional votó este viernes 31 de octubre en contra de dos propuestas de impusto a la riqueza  presentadas por la izquierda, una medida que...

Yván Gil: Venezuela agradece a Rusia su «inquebrantable apoyo en la defensa» de su soberanía

"Hoy, Rusia y Venezuela se consolidan como aliados estratégicos, y estamos listos para fortalecer nuestra cooperación en áreas clave de desarrollo y progreso mutuo",...

Profesores universitarios exigen la libertad inmediata del estudiante Javier Cisneros

Este viernes, durante una asamblea de profesores el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV, Juan Carlos Apitz, exigió...