22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Industriales piden que se revise la Ley de Timbre Fiscal en Aragua

Fecha:

Comparte:

Este llamado fue hecho por el presidente del gremio industrial en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por Pierluigi Michelángelo, presidente de Fedecámaras Aragua y Tito López, vicepresidente de Conindustria

Los industriales del estado Aragua piden respuestas a sus solicitudes de revisión de la Ley de Timbres Fiscales vigente en esta región, ya que señalan que atentan contra la operatividad del sector industrial y los empresarios en general.

El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA), Freddy Lujano, indicó que han acudido a los órganos competentes para que atiendan la compleja situación que vive el sector industrial en el estado ante las excesivas obligaciones en el pago de tributos que deben afrontar.

El presidente de la CIEA relató que uno de los principales problemas es la Ley de Timbre Fiscal modificada en junio del año pasado y que, entre otras cosas, calcula el pago de tributos en base a metros cuadrados. Agregó que también la modificación del ITE (Impuesto de Timbres y Estampillas), ahora anclado al Petro, arroja montos impagables.

“Para que tengan idea de la proporción del cambio. Empresas que en 2020 pagaron en promedio un monto equivalente a unos 50 dólares por el trámite de permiso de bomberos, que requiere el timbre fiscal, al regresar en 2021 a cumplir con la misma obligación se encontraron con que costaba el equivalente a 20.300 dólares, algo desmesurado”, indicó.

Lujano destacó que ya desde la CIEA han hecho las diligencias correspondientes solicitando a las referidas instancias la revisión de Ley de Timbre Fiscal e incluso haciendo propuestas de modificación de artículos de la ley, no obstante, luego de varios meses no han tenido ningún tipo de respuesta

“En febrero de este año entregamos una comunicación con varias propuestas, nos reunimos con la Procuradora General del estado Aragua, Keyla Vidal, con una representante del Viceministerio de Desarrollo Industrial, hicimos llegar también una comunicación a la gobernadora, Karina Carpio con varias propuestas”, dijo

Agregó Lujano que están conscientes en el sector de la necesidad del Estado de un proceso de recaudación, no obstante, estos tributos deben ser cobrados por entes correspondientes de forma razonable.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...