24.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

La bioimpresión de órganos en 3D consigue transmitir flujos corporales

Foto: Publimetro

Fecha:

Comparte:

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes

Los bioingenieros han superado un obstáculo importante en la impresión 3D de órganos al dar con la técnica para crear vasos vasculares que permiten transmitir los fluidos del cuerpo, publicó este jueves la revista especializada Science.

La innovación, liderada por dos universidades estadounidenses, permite a los científicos diseñar redes vasculares con un entramado complejo que imita las vías del cuerpo humano encargadas de transmitir sustancias.

Así, la técnica de impresión de órganos en 3D sería capaz de sustituir las partes del cuerpo cuya función es suministrar sangre, linfa, oxígeno y otros elementos como los nutrientes.

Los expertos han logrado, en concreto, generar un saco de aire, con hidrogel, que imita a los pulmones y que incluye vías aptas para llevar oxígeno a los vasos sanguíneos circundantes.

«Uno de los mayores obstáculos que hemos encontrado al tratar de diseñar los reemplazos de tejidos biológicos era nuestra incapacidad de imprimir en 3D la compleja red vascular que suministra nutrientes a los tejidos densamente poblados», explicó el profesor de la Universidad de Rice (Texas) Jordan Miller.

Miller y su equipo también informaron de que están realizando experimentos para implantar creaciones bioimpresas que contengan células del hígado, de momento sobre ratones.

El profesor de la Universidad de Washington y coautor del estudio Kelly Stevens aseguró que «la ingeniería de tejidos ha luchado con esto durante toda una generación».

«Con este trabajo, ahora podemos preguntarnos: Si podemos imprimir tejidos que se parecen e incluso respiran como los tejidos sanos de nuestros cuerpos… ¿También se comportarán funcionalmente como esos tejidos?», cuestionó Stevens.

Para el biomédico, la incógnita es «importante» porque, según resulte el funcionamiento de esos tejidos diseñados con técnicas de bioimpresión, en el futuro se podrán aplicar en terapias o posibles trasplantes.

La necesidad de avanzar en los trasplantes de órganos impulsa los estudios e investigaciones para lograr que su bioimpresión sea efectiva y funcional, ya que mejoraría la capacidad de hacer frente a la demanda de los pacientes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...