23.2 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Gustavo Tarre reconoce que la oposición hubiera «preferido un resultado distinto» ante alzamiento de Guaidó

Fecha:

Comparte:

«Vamos a continuar con la misma lucha, Guaidó sigue en la calle, se va a enfrentar a un posible riesgo de órdenes de detención, y esta dispuesto a correr ese riesgo», dijo el representante del líder opositor en la reunión extraordinaria que la OEA realizó este miércoles 1º de Mayo

El venezolano Gustavo Tarre, representante en la Organización de Estados Americanos (OEA) del líder opositor Juan Guaidó, pidió este miércoles al continente americano respaldo al levantamiento de la oposición contra el gobernante venezolano, Nicolás Maduro.

Tarre reconoció que la oposición hubiera «preferido un resultado distinto» en la rebelión que encabezó Guaidó y que provocó manifestaciones masivas, pero no desembocó en la salida del poder de Maduro, que retuvo el apoyo clave de las fuerzas armadas venezolanas para seguir en la Presidencia.

«Vamos a continuar con la misma lucha, el presidente Guaidó sigue en la calle, se va a enfrentar a un posible riesgo de órdenes de detención. Esta dispuesto a correr ese riesgo y, en ese sentido, le solicitamos a los países representados un respaldo para quien encarna realmente la democracia», pidió Tarre.

Tarre formuló esa solicitud durante una sesión extraordinaria para evaluar la situación en Venezuela, de la que estuvieron ausentes siete países (Surinam, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Barbados y Belice), en un gesto de respaldo a Maduro.

Por su parte, EEUU y los países del Grupo de Lima pidieron que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora, tras el intento de levantamiento militar de Guaidó.

El que se pronunció de manera más dura fue el número dos de la misión de Estados Unidos ante el organismo, Alexis Ludwig, que condenó los «ataques» de las fuerzas fieles a Maduro contra la oposición y urgió al resto de miembros del mecanismo panamericano a hacer lo mismo.

«EE.UU. condena estos ataques contra protestas pacíficas en los términos más enérgicos, condenamos estos ataques y eso deberían hacer el resto de democracias del mundo, en particular los otros miembros de la OEA», aseveró Ludwig.

Venezuela vive este miércoles una nueva jornada de manifestaciones, 24 horas después del efímero levantamiento de un grupo de militares en Caracas que estuvo liderado por Guaidó y desembocó en una jornada de protestas violentas, que se saldaron con un muerto y 80 heridos.

«A pesar de la brutalidad de estos ataques, no podrán silenciar al pueblo de Venezuela, el pueblo sabe la verdad de las desastrosas políticas económicas y políticas del antiguo régimen, que han transformado un país rico en uno pobre», sostuvo Ludwig.

Foto: Jonathan Lanza – Contrapunto

Por su parte, el embajador de Colombia en la OEA, Alejandro Ordoñez, consideró que este martes se produjo un «avance» para poner «fin a la tiranía y recuperar la democracia».

«Ayer en una acción valiente y pacífica el presidente Guaidó, cumpliendo su función constitucional de comandante en jefe de las fuerzas armadas, renovó el llamado a los militares para pedirles lealtad y que se pongan al servicio de la patria y no de una persona», aseveró Ordoñez.

Asimismo, Gonzalo Koncke, jefe de gabinete del secretario general la OEA, Luis Almagro, dijo que 54 personas han muerto en manifestaciones en Venezuela en lo que llevamos de 2019.

«Se necesitan soluciones reales urgentes y democráticas para el pueblo venezolano para que pueda salir de la dictadura usurpadora (…) Hoy nuestra responsabilidad es la de proteger al pueblo venezolano», afirmó Koncke.

El chavismo se ha manifestado este miércoles en el centro y oeste de Caracas en el marco de los actos convocados por el Gobierno a propósito del Primero de Mayo. Además, en las calles hay manifestaciones en apoyo a Guaidó, que también se registran en varias ciudades del interior del país.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...