20.7 C
Caracas
miércoles, 30 julio, 2025
Publicidad

FAO: Los bosques de América Latina y el Caribe son claves para la seguridad alimentaria del planeta

Fecha:

Comparte:

«Los productos forestales sostenibles permiten incrementar beneficios sociales, económicos y medioambientales”, dijo el representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Julio Berdegué

La necesidad de avanzar hacia una promoción y gestión forestal más sostenible y resiliente, haciendo frente a los impactos del COVID-19, fue una de las conclusiones de la 32º Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC).

Llevada a cabo del 6 al 10 de septiembre, con Jamaica como país anfitrión, la COFLAC resaltó la importancia de los bosques para mejorar medios de subsistencia de las personas, contrarrestar los impactos del cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad.

“Los bosques tienen un rol estratégico para la futura resiliencia de los sistemas alimentarios. Los productos forestales sostenibles permiten incrementar beneficios sociales, económicos y medioambientales”, dijo el representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Julio Berdegué.

Según la FAO, los bosques proporcionan servicios ecosistémicos que son cruciales para la agricultura, como la regulación del flujo de los ríos, la recarga de aguas subterráneas, y la protección de los suelos.

Pese a ello, la deforestación y la degradación forestal siguen avanzando, lo que contribuye a la actual pérdida de la biodiversidad: según datos de la FAO, América del Sur perdió 2,6 millones de hectáreas de bosque cada año en el período 2010-2020, la segunda tasa más alta del mundo después de África.

Tenencia de la tierra e inversión en bosques

Uno de los temas destacados durante la COFLAC fue la importancia del acceso a la tierra, a los recursos y a las inversiones en los bosques, y cómo esto puede impulsar un mejor bienestar para mujeres, jóvenes y comunidades indígenas.

Para lograr la igualdad de género en el sector, es fundamental mejorar su acceso a la tierra, a la tecnología, al crédito y la capacitación, e impulsar su participación en la toma de decisiones.

Los expertos reunidos en la COFLAC también remarcaron la importancia del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021 -2030), como una gran oportunidad para la recuperación.

Acerca de la COFLAC

El mandato de la COFLAC es asesorar a la FAO sobre las temáticas más importantes relativas a los bosques de América Latina y el Caribe, en base a las prioridades nacionales y regionales de los países.

La 32º Reunión de la Comisión Forestal contó con la participación de más de 100 expertos de 32 países de la región, 22 organizaciones, además del ministro de Vivienda, Renovación Urbana, Medio Ambiente y Cambio Climático de Jamaica, Pearnel Charles Jr.; de la Directora de la División Forestal de FAO, Mette Wilkie; del Representante de la FAO en Jamaica, Crispim Moreiro, y la Representante Regional Alterna Eve Crowley.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ronald Acuña a la lista de lesionados: Se perderá de dos a tres semanas

El jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. abandonó visiblemente preocupado el encuentro del martes entre los Bravos de Atlanta y los Reales de Kansas City,...

Así respondió el ministro de Relaciones Interiores al anuncio de María Corina Machado de organizarse en la clandestinidad

El anuncio que hizo en redes sociales la dirigente opositora María Corina Machado de organizar estructuras en la clandestinidad fue replicado este miércoles por...

Gustavo Duque tras su juramentación: «Chacao será el municipio referencia de Venezuela»

El alcalde reelecto del municipio Chacao, Gustavo Duque, se juramentó en el cargo para el periodo 2025-2029 ante todo sus vecinos, amigos, familiares y...

Diosdado critica a los artistas que hablan mal del gobierno y luego participan en espectáculos en el país

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, criticó este miércoles a los artistas que hablan mal del gobierno venezolano y luego participan en actividades...

Cabello: Parece que surge una nueva oposición y «vamos a ver hasta dónde los gringos los dejan»

El secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, opinó este miércoles que parece que hay una nueva oposición en Venezuela, a la luz de los...