23.2 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

Percepción negativa de la inmigración venezolana en Perú asciende a 67%

Fecha:

Comparte:

La mayoría de peruanos rechaza el ingreso masivo de venezolanos porque ha aumentado la delincuencia y porque hay gente dispuesta a trabajar por un menor ingreso o le quita los puestos de trabajo a los peruanos reveló la empresa Ipsos tras realizar un sondeo

La percepción negativa de la inmigración venezolana en Perú subió a 67% en este mes debido al incremento de la delincuencia y a la reducción de puestos de trabajo para los peruanos, principalmente, según reveló este lunes 29 de abril una encuesta publicada en Lima.

La empresa Ipsos publicó un sondeo en el diario El Comercio que mostró que el rechazo a la inmigración venezolana ha ido subiendo paulatinamente desde febrero del año pasado, en que se ubicó en 43% y ya en septiembre había subido a 55%.

Actualmente, Perú es el segundo país de destino de los inmigrantes venezolanos en Suramérica, por la crisis política y humanitaria en su país, y alberga a más de 700.000, de los cuales 490.000 venezolanos han tramitado su permiso temporal de permanencia en el país.

A su vez, la percepción positiva de la inmigración venezolana cayó a 23% en este mes, después de haberse ubicado en 49 % en febrero del año pasado.

Los principales motivos por los cuales una mayoría de peruanos rechaza el ingreso masivo de venezolanos es porque aumenta la delincuencia y las actividades delictivas (54 %) y porque hay gente dispuesta a trabajar por un menor ingreso o le quita los puestos de trabajo a los peruanos (46 %).

También mencionaron que genera un aumento de la informalidad (44%), trae desorden a la ciudad (38%) y afecta a la economía peruana (36%).

Entre los aspectos positivos citados por el 23 % que apoya la inmigración venezolana, se resaltó el que presenta a Perú como un país solidario (48%), permite tener un mayor intercambio cultural (34%) y que aumenta el consumo y ayuda a la economía peruana (32%).

Asimismo, un 31% afirma que los venezolanos son amables y ofrecen un buen trato, un 13% que están mejor calificados para trabajar y el mismo porcentaje que hay gente dispuesta a trabajar a menor precio.

Perú ha llevado a cabo una serie de medidas de presión política contra el régimen de Nicolás Maduro, como parte de las naciones reunidas en el Grupo de Lima, para que convoque a un proceso electoral legítimo y ha reconocido en Lima al representante diplomático del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, Carlos Scull.

El sondeo de Ipsos se aplicó a una muestra de 517 personas en 30 distritos de Lima, entre el 10 y 12 de abril, con un margen de error de 4,3% y un nivel de confianza de 95%.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Teresa Cantor, candidata a la gobernación del Táchira: “La única arma que tenemos los demócratas es el voto”

María Teresa Cantor, ingeniera civil de profesión y con experiencia en la administración pública, es hoy candidata a la gobernación del Táchira por el...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...

Luis José Marcano: Estamos abiertos a poder interactuar con todos los sectores de la sociedad, «ya lo hemos hecho»

Luis José Marcano aspira reelegirse en la Gobernación del estado Anzoátegui y es la carta que se juega el Partido Socialista Unido de Venezuela...

Primer vuelo de autodeportados trasladó a 64 migrantes desde EEUU hasta sus países de origen

Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos...

Rafael Curvelo: No le tenemos miedo a la candela y sabemos a qué nos enfrentamos

"Nosotros vamos a defender los resultados. No nos vamos a esconder, no nos vamos a embajadas ni iremos a las redes sociales. Nosotros vamos...