22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

El CDJ denunció 140 ataques a defensores de DDHH en Venezuela durante el mes julio

Fecha:

Comparte:

Un informe del Centro para los Defensores y la Justicia señala como principales responsables de estos hechos a medios de comunicación gubernamentales y funcionarios que ocupan distintas posiciones de poder en las instituciones del Estado.

Un total de 140 personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela fueron atacadas durante julio, mes que registró la mayor cantidad de incidentes durante 2021, según un informe publicado este martes por el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ).

«140 ataques e incidentes de seguridad documentados durante el mes de julio evidencian los patrones sistemáticos de agresión que hacen parte de la política de criminalización», dice el escrito, que se explica que 72 estuvieron dirigidas contra personas defensoras de derechos humanos y 68 contra organizaciones.

La ONG señaló que «durante el mes de julio se documentó el mayor número de ataques e incidentes de seguridad en contra del derecho a la defensa de derechos humanos en lo que va de 2021».

Entre los «incidentes de seguridad» documentados en junio, destacan 112 actos de «estigmatización», 14 ataques de «intimidación y hostigamiento», 5 detenciones arbitrarias y 2 allanamientos.

El informe señala como principales responsables de estos hechos a medios de comunicación gubernamentales y funcionarios que ocupan distintas posiciones de poder en las instituciones del Estado.

Según el CDJ, las organizaciones de derechos humanos y humanitarias fueron acusadas de «robar» dinero proveniente de la cooperación internacional con fines «contrarrevolucionarios», de «servir de fachada» para actividades de Gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros, de «manejar millones para intervenir Gobiernos» y de «generar violencia».

Las acusaciones fueron replicadas de manera automática por distintos funcionarios y medios de comunicación que forman parte del sistema nacional público.

«Destacan como principales plataformas utilizadas Con el Mazo Dando, La Hojilla, Zurda Konducta, Misión Verdad, Lechuguinos y Correo del Orinoco», todos ellos conducidos o dirigidos por miembros del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) o afines.

Específicamente -prosigue el texto- los ataques fueron cometidos en un 44 % por medios de comunicación gubernamentales, el 24 % provienen de funcionarios públicos, un 12 % de organismos de seguridad, un 11 % de instituciones públicas y un 9 % de «otros».

El CDJ acusa al Estado venezolano de «recrudecer» la política de criminalización en contra de las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos.

«La lógica del enemigo interno se profundiza y los riesgos para quienes se encuentran en primera línea de acción defendiendo, promoviendo y exigiendo derechos aumentan», añade el comunicado.

«La violencia de Estado y la represión siguen siendo ejercidos como una forma de limitar el actuar de las organizaciones y personas que documentan y denuncian la crisis, como parte del control social y las medidas tendientes a la reducción del espacio cívico y democrático en el país», dice el CDJ.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...