22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Academia Nacional de Medicina de Venezuela pidió una solución ante suspensión de plan de trasplantes

Fecha:

Comparte:

El programa de trasplantes está suspendido desde 2017, pero venía presentando problemas y una reducción en el número de beneficiarios desde 2014

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela pidió este martes al Gobierno una «solución urgente» ante la suspensión del programa de trasplantes y procura de órganos que estaba dirigido especialmente a niños y adolescentes, y que se encuentra paralizado desde 2017.

«Hacemos un exhorto a los entes responsables de la salud en Venezuela a buscar una solución urgente a esta grave situación, así como al resto de problemas que enfrentan los pacientes con patologías agudas y crónicas, dado el colapso del sistema de salud», dijo la academia en un comunicado.

El programa de trasplantes está suspendido desde 2017, pero venía presentando problemas y una reducción en el número de beneficiarios desde 2014, año en el que la crisis económica venezolana comenzaba a agudizarse.

El Gobierno suspendió el programa alegando que no podía seguir garantizando los inmunosupresores y, en 2019, ante las constantes denuncias contra el Gobierno de parte de pacientes y familiares que esperaban por trasplantes, el Ejecutivo dijo que el plan estaba paralizado debido a las sanciones económicas de EEUU.

Sin embargo, para entonces, médicos y organizaciones no gubernamentales dijeron que la paralización del convenio no se debía a las sanciones, ya que el programa presentaba retrasos desde años anteriores.

La academia ha dicho en su comunicado de este martes que «no es una decisión acertada» que el programa continúe suspendido «sin haber dado una respuesta coherente a pacientes y familias, sobre este hecho, obligando así, a los pacientes que ameritan un trasplante a emigrar forzadamente del país en búsqueda de solución a su patología».

Foto: Archivo/Contrapunto
Foto: Archivo/Contrapunto

«Y aquellos que permanecen en el país son literalmente condenados a muerte y, en el caso de los pacientes con patología renal, a permanecer dependientes de una máquina de diálisis, con el consecuente deterioro de su calidad de vida, además del funcionamiento irregular de los centros de diálisis a nivel nacional», agregó.

Los médicos recordaron que en lo que va del año ya han muerto 12 niños del principal hospital infantil del país el J.M de los Ríos, que requerían un trasplante y expresó su preocupación por ello. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...