28.7 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Empleo, asignaciones especiales y HCM: Avanza proyecto de ley para proteger a los venezolanos con trastorno del espectro autista

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Ernesto García

Fecha:

Comparte:

La propuesta, promovida por Cambiemos, tiene 42 artículos y cinco disposiciones transitorias. Iris de Franca, coordinadora de Igualdad y Equidad de Cambiemos, espera que sea aprobada este año en primera discusión en la AN de 2020

«Estás como autista». «Ese político parece autista: no oye». Comentarios como estos, que asocian el autismo con elementos negativos y se usan de manera peyorativa, no podrán ser usados una vez que se apruebe la ley sobre autismo propuesta por el partido Cambiemos y ya en discusión en una de las comisiones de la Asamblea Nacional (AN) de 2020.

Según el artículo 35 estará prohibido «emplear el término «AUTISTA» o «AUTISMO» en forma peyorativa como discriminación, denigración o sinónimo de   ineptitud, distracción, hostilidad y su asociación con actos criminales y terroristas».

Iris de Franca, coordinadora de Igualdad y Equidad de Cambiemos, detalla que la lucha por una ley para las personas con trastorno del espectro autista (TEA) comenzó en 2015. «En 2016 se presentó por primera vez este proyecto de ley. Fue aprobado por ambas bancadas» pero todas las acciones y decisiones quedaron en el limbo por las decisiones del TSJ sobre el Poder Legislativo.

En el país podría haber unas 400 mil personas con TEA.

«Nosotros logramos rescatar este proyecto, que lo veníamos trabajando en su momento con la organización venezolana de autismo, que la preside Joanna Peñalver. Logramos rescatarlo de los archivos de la Asamblea y volver a presentar el mismo proyecto; no hemos cambiado absolutamente nada», subraya.

Con esta ley se busca «lograr la verdadera inclusión de las personas con trastorno del espectro autista en el sistema de salud». De Franca recuerda que el TEA «es una condición: se nace y se muere con autismo, pero desafortunadamente no hay políticas públicas dirigidas a la atención primaria, al diagnóstico y al acompañamiento».

La propuesta tiene 42 artículos y cinco disposiciones transitorias.

«Las Compañías de Seguros, las de servicios de Medicina Prepagada y empresas relacionadas con el ramo no podrán negarse a celebrar contratos con personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y condiciones similares tanto pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) como pólizas de Vida», recoge el artículo 9. Tampoco podrán cobrar primas especiales.

Según el artículo 22 «el Estado designará una partida presupuestaria para otorgar asignaciones especiales permanentes e intransferibles (similar al Seguro Social) para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y condiciones similares, previa certificación del Diagnóstico por parte del personal especializado en el Instituto creado para tal fin con el objeto de cubrir sus necesidades básicas fin sin distingo alguno de edad ni género».

El artículo 25 señala que «el Estado impulsará la inserción laboral de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y condiciones similares».

«Estamos proponiendo la creación de un instituto autónomo, que dependa del Ministerio de Salud y que atienda las políticas públicas», detalla Iris de Franca. Más que crear áreas especiales se trata de aprovechar las unidades de psicología y fisioterapia.

Le preocupa el acceso de los medicamentos, porque «en la situación económica que vivimos actualmente a una madre se le hace difícil, cuesta arriba pagar esos medicamentos». Una familia puede necesitar más de 100 dólares al mes para garantizar la atención, y tal como están las cosas «una madre no puede cubrir lo que cuesta».

Para la dirigente es muy importante sumar a Fedecámaras, Consecomercio, Fedenaga «en la campaña de concienciación, porque las personas con autismo trabajan, están en empresas, compran, asisten a comercios». Ya ha intentado tender puentes con las directivas de los gremios a fin de exponerles la propuesta. También están conversando con las madres, con el Estado.

Ya se instaló una mesa de trabajo sobre la propuesta de ley. «Vamos a hacer algunas convocatorias puntuales» para que algunas instituciones y organismos «hagan sus sugerencias». Con las modificaciones ya puede pasar a la plenaria de la AN para su primera discusión, que debe ocurrir -si se cumplen las expectativas de Cambiemos- antes de que termine este año.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Mercado Libre vende alrededor de cinco repuestos para vehículos por minuto

Mercado Libre está presente en la ExpoCanidra celebrada este 15, 16 y 17 de mayo en las instalaciones del Centro Comercial Líder, para exponer...

Trump arremete contra Walmart porque subirá precios por culpa de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciara que subirá sus...

Trump llamará el lunes a Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al...

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...