22.7 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Tsimanouskaya dice que le sugirieron el suicidio

EFE

Fecha:

Comparte:


La televisión estatal bielorrusa calificaba su estado de «emocional y psicológicamente inestable»
.

La velocista bielorrusa Krystsina Tsimanouskaya, que se ha convertido en un símbolo de la disidencia democrática en su país, afirmó que un médico bielorruso de la delegación olímpica le dijo que «personas en su situación podrían quitarse la vida».

Tsimanouskaya, que afirma estar aún conmocionada por lo sucedido en los últimos días, declaró en una entrevista publicada este viernes en el diario polaco Gazeta Wyborcza, entre otros, que «por fin» ha podido dormir porque llevaba días «sin poder pegar un ojo», después de la tensión acumulada por su precipitado exilio a Polonia.

Entre las circunstancias que la atleta explica le llevaron a tomar su decisión, recuerda cómo un psicólogo que formaba parte de la delegación bielorrusa se dirigió a ella «para presionarme y asustarme, diciendo que tenía problemas mentales, que sufría un estado maníaco y que personas en mi situación normalmente piensan en quitarse la vida».

«Al mismo tiempo», explica la joven de 24 años, «se estaba llevando a cabo una campaña televisiva en mi país contra mí».

El mismo día que la corredora decidió reclamar la protección de la policía japonesa, la televisión estatal bielorrusa calificaba su estado de «emocional y psicológicamente inestable».

Sobre lo que le hizo decantarse por Polonia como destino final de su exilio, Tsimanouskaya afirma que, aunque «había estado muchas veces aquí como turista, nunca pensé que terminaría emigrando aquí».

«Yo tenía planes completamente diferentes para mi futuro, después de regresar de Tokio, mi esposo y yo íbamos a visitar a nuestros padres, irnos de vacaciones, encargarnos de nuestro nuevo proyecto en la industria del fitness, inscribirnos en cursos y talleres deportivos profesionales… aún estoy impactada y no entiendo del todo lo que está sucediendo», concluye.

Cuando estaba meditando su reacción a la exigencia de su gobierno de volver a Minsk, Tsimanouskaya consiguió comunicarse con su familia en Bielorrusia, lo que fue decisivo para decantarse por el exilio.

«Me enteré por mis padres de que la televisión estatal me presentaba como una persona perturbada, con problemas mentales y que amenaza a todo el equipo; entonces mis padres me dijeron que si volvía a Bielorrusa tendría problemas, quizás (me enviarían a) una prisión o un hospital psiquiátrico», dijo

Para la atleta, cuya única ambición consistía en desarrollar su carrera deportiva, resultó difícil tomar la decisión de no regresar a su país, porque era consciente de que ese gesto tendría implicaciones políticas.

Jamás pensó «que un día tendría que dirigirme a un policía japonés en el aeropuerto y enseñarle, con la ayuda del traductor en línea de mi teléfono, la frase: ayuda, están tratando de llevarme a la fuerza, estoy en peligro «. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...

Vance espera mayor sinergía entre EEUU y la UE tras reunión con Von der Leyen y Meloni

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, expresó este domingo en Roma su esperanza de lograr una mayor «sinergia» entre Estados Unidos y la Unión...

Presidente Maduro crea la Corporación Nacional Juntos Todo es Posible para apoyar proyectos comunitarios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, firmó este sábado el decreto para la creación de la Corporación Nacional de Juntos Todo es Posible...

El lanzador venezolano José Alvarado fue suspendido 80 juegos por dopaje

El lanzador venezolano José Alvarado, relevista estrella de los Philadelphia Phillies, fue suspendido por 80 partidos sin goce de sueldo tras dar positivo por...

“El país cambió el 28 de julio y nosotros tenemos que seguir bregando”: Jean Capozzi, candidato al Parlamento por los Altos Mirandinos

Jean Capozzi tiene 27 años, pero habla con la seguridad de alguien que lleva décadas en la política. Y, de hecho, no está tan...