26.5 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Gobierno de Maduro rechazó las sanciones de la UE a funcionarios de Nicaragua

Fecha:

Comparte:

Entre los sancionados están el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la fiscal general, Ana Julia Guido Ochoa; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos Vanegas; los comisionados de la Policía Fidel Domínguez Álvarez y Juan Antonio Valle; y el asesor presidencial de Asuntos Económicos, Bayardo Arce

El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó este lunes las sanciones que la Unión Europea (UE) impuso contra ocho funcionarios y personas cercanas al Ejecutivo de Nicaragua, entre ellos la vicepresidenta del país centroamericano, Rosario Murillo, y calificó la medida de «agresión».

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la nueva agresión dirigida desde la Unión Europea contra el Gobierno e instituciones democráticas de Nicaragua, al pretender imponer medidas coercitivas unilaterales a ocho altos funcionarios del Estado», dijo la Cancillería en un comunicado.

El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, informó en esta misma jornada sobre las sanciones a 8 ciudadanos de Nicaragua, entre los que se encuentra Juan Carlos Ortega Murillo —hijo de Murillo y el presidente Daniel Ortega—, y 7 funcionarios del Estado.

Foto: EFE

Los otros seis sancionados son el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la fiscal general, Ana Julia Guido Ochoa; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos Vanegas; los comisionados de la Policía Fidel Domínguez Álvarez y Juan Antonio Valle; y el asesor presidencial de Asuntos Económicos, Bayardo Arce.

El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, indicó en un comunicado que las medidas restrictivas se adoptan contra esos ocho individuos «como responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua».

«Las medidas van dirigidas contra personas y están concebidas de modo que no perjudiquen a la población ni la economía nicaragüenses», destacó el Consejo, al aclarar que afectan a los sancionados de manera individual y no al país.

Sin embargo, para el Gobierno venezolano, con esta decisión la UE se pone «al margen del derecho internacional y de todas las normas internacionales de convivencia pacífica, respeto a la soberanía y autodeterminación de los pueblos y se alinea nuevamente a la práctica del seguidismo a las políticas de intervención de los Estados Unidos».

«Desde esta Venezuela expresamos nuestra solidaridad con el Gobierno y pueblo de Nicaragua frente a este nuevo ciclo de agresiones, al tiempo que reivindicamos su derecho sagrado a tomar las acciones pertinentes contempladas en su ordenamiento jurídico, para salvaguardar su independencia y dignidad nacional», agregó la Cancillería venezolana.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...