22.1 C
Caracas
viernes, 31 octubre, 2025
Publicidad

Gremio de enfermeras exige liberación de Ada Macuare

Fecha:

Comparte:

Representantes de los colegios de enfermería de Venezuela exigieron este jueves la liberación de una de sus compañeras, Ada Macuare, quien fue detenida hace una semana mientras se encontraba trabajando y tras denunciar la escasez de insumos en su centro de salud, pedir vacunas anticovid y un mejor salario.

En una rueda de prensa realizada en Caracas, los trabajadores de la salud rechazaron “de manera categórica la privación ilegítima” de su colega y exigieron que “sea puesta en libertad plena de manera inmediata”.

Explicaron que su compañera fue detenida el 21 de julio mientras prestaba servicio en el ambulatorio Alí Romero de la capital del estado Anzoátegui, Barcelona.

“Nuestra colega fue detenida el pasado 21 de julio en el ejercicio de sus funciones, sin ningún tipo de orden de aprehensión, siendo sacada esposada de su puesto de trabajo, llevada a una sede policial, donde estuvo tres días sin contacto con familiares ni de abogados”, indicó Díaz.

Después de estos tres días, Macuare fue presentada ante los tribunales competentes y acusada por los delitos de “instigación al odio” y “terrorismo”.

Macuare es una enfermera con diez años de experiencia en el servicio ambulatorio, madre de dos menores y una persona “firme y decidida” para denunciar la crisis que afecta al sector.

El gremio de enfermería en Venezuela ha sido uno de los que más ha denunciado los fallos en los hospitales públicos, donde el equipamiento presenta daños, se registra escasez de medicinas, materiales médicos, agua y otros servicios básicos.

Las enfermeras, además, han solicitado en diversas oportunidades el incremento de su salario que no supera los 10 dólares mensuales.

“Los profesionales de la enfermería no somos los responsables de la crisis hospitalaria, al contrario, hemos sido uno de los gremios de la salud que ha estado a la vanguardia en las denuncias”, reiteró Díaz.

Según la Coalición Nacional Sindical de Venezuela, que agrupa a profesionales de distintas áreas incluido el sector salud, en el país hay más de 150 detenciones de dirigentes sindicales que denuncian la situación de crisis en las instituciones y empresas públicas.

El abogado Emilio Negrín, representante judicial de la coalición, asegura que los detenidos son acusados por los mismos delitos, instigación al odio, terrorismo y asociación para delinquir.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro: «Venezuela está bien preparada para defender la paz»

Nicolás Maduro aseguró este viernes que el país cuenta con la herramientas nevesarias para garantizar la tranquilidad, esto frente a las tensiones por el...

Sindicato de Trabajadores de la Prensa pide apoyo tras 30 horas de desaparición del periodista Joan Camargo

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) pidió este viernes el apoyo de las autoridades tras cumplirse 30 horas de la desaparición...

Yon Goicoechea espera que Gobierno venezolano «salga a patadas» antes que le quiten nacionalidad

El opositor venezolano Yon Goicoechea, al que este viernes el Gobierno de Nicolás Maduro pidió retirar la nacionalidad, aseguró a EFE que espera que...

Marco Rubio desmienten preparativos de bombardeo de EEUU contra Venezuela y cuestionan al Miami Herald

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desmintió categóricamente este viernes los reportes que sugerían que el país se estaba preparando para...

EEUU envió otro buque lanzamisiles al Caribe

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe, según reportan este viernes periodistas especializados en defensa, mientras...