22.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Lo que se sabe del caso de Freddy Guevara hasta el momento

Fecha:

Comparte:

El diputado electo en 2015 pidió durante su detención a los venezolanos seguir apoyando al Acuerdo de Salvación Nacional como ruta unitaria para restablecer la democracia y la libertad en el país

La oposición venezolana reclamó este lunes la liberación de Freddy Guevara, detenido hace dos semanas y acusado de los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria.

“El diputado Guevara es inocente y no merece pasar ni un segundo más en el Helicoide (una sede del Servicio de Inteligencia) ni en ningún otro centro de detención y tortura. Exigimos libertad inmediata para él y todos los presos políticos”, recoge un comunicado de la oposición.

A su juicio, al dirigente “se le ha violado el derecho al debido proceso”, ya que “fue interceptado arbitrariamente” al ser arrestado “en medio de una autopista por cuerpos de persecución que no presentaron orden de detención, lo mantuvieron desaparecido durante más de 48 horas y posteriormente fue presentado en un tribunal”.

Según la dirigencia del chavismo Guevara tendría tener vínculos con grupos extremistas, paramilitares asociados al Gobierno colombiano, incluso estaría asociado como financista junto a otros dirigentes de Voluntad Popular para armar a las bandas del Koki y El Vampi en la Cota 905.

Luego de haber sido detenido Guevara fue llevado a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, mismo lugar donde estuvo hasta el año 2020 Juan Requesens, Edgar Zambrano, Gilber Caro y actualmente Ronald Carreño, luego de haber sido sentenciado de tres de los cuatro delitos por los que se le acusa.

En ese sentido, Omar Mora, abogado defensor del dirigente político de Voluntad Popular Freddy Guevara informó que se le fueron imputados los cargos por “terrorismo, concierto para delinquir y traición a la patria” por su presunta vinculación con los que las autoridades denominaron “Operación Liberación de La Vega”.

“Freddy tiene un mensaje a Venezuela de que está bien, fortalecido y de que estaba consciente de los riesgos que estaba tomando”, dijo en una conversación telefónico con Contrapunto en ese momento.

Además de eso, los dos rectores afines a la oposición venezolana, de los cinco que conforman el Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón y Enrique Márquez, rechazaron este lunes la detención del exdiputado Freddy Guevara y dijeron que acciones como estas no contribuyen a la democracia.

“Rechazo enérgicamente la detención de Freddy Guevara. En momentos donde el país intenta construir caminos de diálogo y entendimiento es una pésima señal. La democracia no sólo se construye con elecciones sino en el respeto constante de los derechos ciudadanos”, dijo Márquez en un mensaje en Twitter.

El diputado electo en 2015 pidió durante su detención a los venezolanos seguir apoyando al Acuerdo de Salvación Nacional como ruta unitaria para restablecer la democracia y la libertad en el país.

“Decidí quedarme en mi país a pesar de todos estos problemas y de la posibilidad de que me volvieran a detener, sabiendo que estamos en un régimen dictatorial. Pero estoy absolutamente convencido de que hice lo correcto, de que voy a seguir haciendo lo correcto”, afirmó Guevara en una transmisión en vivo, minutos antes de haber sido detenido por Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...