27.8 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

El empleo masculino recobra niveles prepandemia en el mundo, según OIT

Fecha:

Comparte:

Este año se calcula que un 68,6 % de los hombres en edad de trabajar tendrán un empleo, mientras que sólo un 43,2 % de las mujeres estarán en la misma situación

El número de hombres con trabajo en el mundo (unos 2.019 millones) será similar este año al anterior a la pandemia de COVID-19, mientras que el de mujeres (1.270 millones) será aún inferior en 13 millones, advierte un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundido este lunes.

El estudio, que evidencia un mayor impacto de la crisis sanitaria en el mercado laboral de las mujeres, concluye que «las desigualdades entre ellas y los hombres en el mundo del trabajo se ha exacerbado durante la pandemia y persistirán en el futuro».

Este año se calcula que un 68,6 % de los hombres en edad de trabajar tendrán un empleo, mientras que sólo un 43,2 % de las mujeres estarán en la misma situación pese a que se proyecta un crecimiento mayor del empleo femenino que del masculino.

La OIT calcula en su informe que durante la pandemia el empleo femenino cayó un 4,2 %, lo que supuso una destrucción de 54 millones de empleos, mientras que el masculino perdió más en cifras absolutas (60 millones) pero menos en números relativos (3 %).

La región con más pérdida de empleo para las mujeres fue América, con una caída del 9,4 % en los puestos de trabajo, seguida de los países árabes, donde el descenso fue del 4,1 %.

En Asia-Pacífico, la bajada del 3,8 %, mientras que en Europa y Asia Central el descenso alcanzó el 2,5 %, porcentajes en todos los casos mayores que para los hombres.

En el continente africano, donde sólo se perdió un 0,1 % del empleo masculino, las mujeres perdieron un 1,9 % de los empleos.

El estudio subraya que el empleo femenino se conservó mejor en países que tomaron medidas preventivas en este sentido y que también fomentaron con medidas estatales la recontratación de mujeres.

La OIT puso como ejemplo a Chile y Colombia, donde se subsidió a las empresas que contrataban mujeres, o en México y Kenia, que fijaron cuotas de género en los programas de ayuda laboral.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...

Mercado Libre vende alrededor de cinco repuestos para vehículos por minuto

Mercado Libre está presente en la ExpoCanidra celebrada este 15, 16 y 17 de mayo en las instalaciones del Centro Comercial Líder, para exponer...

Trump arremete contra Walmart porque subirá precios por culpa de los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Walmart después de que la cadena de grandes almacenes anunciara que subirá sus...

Trump llamará el lunes a Putin y Zelenski para negociar el fin de la guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al...