27.6 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

¿Las protestas del 94 en Cuba tienen algo en común con las de 2021?

Fecha:

Comparte:

Miguel Díaz-Canel decidió hacer lo mismo que Castro en el 94 y se apersonó el domingo en la primera protesta e instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate»

El Maleconazo habría sido un alzamiento popular comenzó en la Avenida del Puerto y mucha gente se fue sumando a lo largo del Malecón. Hubo ruptura de vidrieras, algunos vandálicos y gritos de consignas en contra del régimen castrista y en clamor de la libertad.

Las protestas, que se prolongaron durante horas y se extendieron a distintas zonas de la isla, culminaron el 6 de agosto, cuando el entonces presidente Fidel Castro se hizo presente en una de las manifestaciones.

«En 1994 Fidel era quien gobernaba. Su peso político fue determinante para calmar las “aguas revueltas” de una creciente protesta. El “período especial” hacía estragos en la sociedad cubana. Hambre, enfermedades, carencias de todo tipo, marcaron una nueva realidad para Cuba», explicó el internacionalista Eloy Torres a Contrapunto, un día después de que en la isla se registrarán fuertes protestas en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel.

En ese sentido, afirmó que el fallecido mandatario Fidel Castro tomó la decisión de dar un «giro en materia económica, ya que liberó en algunos estratos el mercado laboral; permitió el “cuentapropismo” y el turismo vitalizo la economía, junto a la liberalización del dólar.

Por su parte, Miguel Díaz-Canel decidió hacer lo mismo que Castro en el 94 y se apersonó el domingo en la primera protesta e instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate», como respuesta a las protestas pacíficas espontáneas surgidas este domingo contra su Gobierno en diferentes puntos del país.

«La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios», expresó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.

Sin embargo, la diferencia que puede haber en los hechos de 1994 y la protesta del pasado domingo es que «ya no está Fidel Castro», lo que el especialista nombró como «el mito del héroe», aseguró el internacionalista, Felix Arellano en la mañana.

«Raúl Castro no logró. Esa, ese perfil, ese protagonismo y por supuesto, Diaz-Canel para nada. Entonces ya no hay un mito dirigiendo la revolución a la revolución, se va diluyendo. Ya no hay el apoyo ruso que dejó aquel período especial cuando se retiró el apoyo ruso», dijo e una llamada telefónica.

También Arellano mencionó que Cuba no tendría tampoco el mismo apoyo económico del gobierno de Nicolás Maduro o de la Federación Rusia, como la tuvo cuando eran la Unión Soviética.

«Maduro prefiere hambreado a Venezuela y mandar algo a Cuba de petróleo .Pero las cantidades cada vez menores. No hay recursos, hay una gran deuda, Venezuela está en una crisis profunda y eso repercute en Cuba.», aseveró Arrellano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Llegan a Venezuela 195 migrantes deportados de EEUU en un vuelo desde Honduras

Un grupo de 195 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos retornaron al país en un vuelo procedente de Honduras, informó este sábado el Ministerio...

Al menos 21 muertos dejan tornados en el centro de Estados Unidos

Un sistema de tornados provocado por una fuerte tormenta dejó al menos 21 muertos en los estados de Kentucky y Misuri, en el centro...

Estos son los candidatos a la Gobernación de Guayana Esequiba para las elecciones del #25May

El domingo 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones regionales en Venezuela, se celebrará por primera vez la votación para elegir al gobernador y...

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la Gobernación del estado Yaracuy

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...