26.5 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

José Ignacio Guarino: Venezuela se ha convertido en un gran mercado paralelo

Fecha:

Comparte:

Las sanciones impuestas por Estados Unidos al Banco Central de Venezuela implican un cerco a las operaciones financieras del Estado y «atacan la caja» del país

En muchas ocasiones resulta más fácil conseguir efectivo en divisas que en bolívares soberanos; eso se ve en transacciones menudas como el pago en los supermercados, e incluso en el pago de un pasaje en autobús. Por eso el analista José Ignacio Guarino señala que el país se ha convertido «en un gran mercado paralelo».

Guarino llama la atención sobre los peligros que reviste ese flujo de divisas que circulan en la economía y de las que no se tiene claro su origen. De hecho, existe un gran riesgo de legitimación de capitales.

También señala que es indispensable que haya una concertación nacional que incluya la negociación política y económica, «porque es indispensable el cambio económico para hacer viable el país. Sin eso, no es posible nada».

-¿Cuáles son las implicaciones que tiene la sanción de Estados Unidos (EEUU) al BCV? ¿Hy dos planos: lo público y lo privado?

-Los planos se unen. Recordemos que quien satisface la demanda de divisas en Venezuela es el Estado. En un país donde la institucionalidad reina, el Banco Central es el responsable de la política monetaria y cambiaria. Hay que comenzar por aquí.

-El sector público, ¿cómo hace?

-En lo público, el Banco Central de Venezuela tiene sanciones que le prohíben hacer operaciones con terceros en dólares. Hace bastante tiempo que ya esto no lo hace el BCV.

-¿Quién paga los compromisos de deuda?

-Las deudas las pagan el Tesoro Nacional y otras instituciones que han venido construyéndose bajo la política económica actual. Por lo tanto, lo que busca la sanción es ciertamente cercar cualquier posible operatividad en divisas que transa el Estado venezolano a través de sus instituciones; apretar el muy nombrado flujo de caja de la nación. Pero recordemos que quien tiene el control de los ingresos en dólares es Pdvsa, y ella comercializa o distribuye las divisas.

-Pdvsa también tiene sanciones y eso limita todo.

-Sobre el pago de los bonos es interesante ver que, dentro de las sanciones que se le colocan a BCV, paralelamente hay una licencia para que las personas no americanas comiencen a transar de nuevo.

-¿Cómo es eso?

-Licencias especiales. La orden ejecutiva 13.850 estableció licencias especiales para que se puedan realizar “ciertas actividades” que son con los bonos emitidos por Pdvsa antes del 25 de agosto de 2017. Ya no se permite a los operadores y personas estadounidenses comprar o transar bonos relacionados con Pdvsa, pero… se autorizan las operaciones con bonos, notas y otros instrumentos emitidos para proceder al pago de cuentas pendientes a empresas o tenedores NO estadounidenses. Ciertamente Pdvsa ya no puede operar con ninguna persona natural o jurídica estadounidense, pero con las no estadounidenses, sí. Extraño, ¿no? Cercas completamente las transacciones con Estados Unidos, pero abres la puerta para ejecutar acciones de reclamo de pagos. El bono 2020 tiene como garantía Citgo. Hay un juego geopolítico-económico quirúrgico. Todo gira sobre el bono 2020, que es resultado del swap (canje del 2017).

-¿Cómo se afecta la operatividad de las empresas privadas?

-Recuerda algo: No puedes evitar que las empresas hagan negociaciones con dólares. Por eso explicaba que se extendieron algunas licencias. El tema se va a complicar a partir del 28 de abril, cuando ninguna empresa petrolera de Estados Unidos pueda hacer operaciones con Venezuela.

-Ya a las empresas petroleras locales les han bloqueado las cuentas en Estados Unidos.

-¡Claro! Nada pasa por donde debe pasar. Pero eso no implica que no negocies en dólares. Ahora tienes que buscar por dónde pasarlos. Recuerda que de allá para acá no vienen remesas, por ejemplo. Las empresas cambian sus dólares y ponen bolívares aquí.

-Y los dólares que circulan aquí… ¿de dónde salen?

-Estamos dolarizados de facto. ¿Será que el mercado lo inundaron aquellos que manejaban efectivo en dólares y no lo pudieron bancarizar? ¿Cómo queda el peligrosísimo tema de legitimación de capitales?

-¿Y eso no se verá afectado por las sanciones?

-No. ¿Cómo? Ya el dinero está en el sistema. Todo lo contrario. Lo verás más. Es un mecanismo informal. Donde hay controles, sanciones, hay mercados paralelos. Negros. Es que Venezuela hoy día es un gran mercado paralelo.

-Y los empresarios que bonifican en dólares, ¿mantendrán su canal?

-Sí, porque es un canal informal y no pasa por el BCV. Lo harán para no perder el poco capital humano que les queda. Nunca pasó por ahí, ni pasará.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este miércoles arribó al país un nuevo vuelo con 90 migrantes desde EEUU

El ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que en el vuelo llegaron 77 hombres, seis mujeres y siete niños Este miércoles, 21...

Causas de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles podrían ser abordadas el 13 de junio

El papa León XIV convocó su primer consistorio ordinario público sobre algunas causas de canonización, que se celebrará el próximo 13 de junio, informó...

Diputado Omar Ávila: Maduro y MCM tienen un objetivo en común, «la abstención»

Ávila invitó a votar abajo ya la derecha en la tarjeta de Unidad Visión Venezuela El diputado Omar Ávila, manifestó este miércoles que el próximo...

Detenido alias «Marihuana» por el homicidio de Franklin José Caldea en Antímano

La Coordinación de Investigaciones de Homicidios Suroeste del CICPC detuvo a Jhon Michael Marchán Segovial (33), alias "Marihuana" por el homicidio de Franklin José...

Cicpc tras la pista del sujeto que planeó secuestrar al comandante de la GNB

El cuerpo policial continúa enfrentando a grupos desestabilizadores y a la delincuencia organizada El comisario Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y...