19.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Red de madres, padres y representantes asegura que «volver a las aulas de clases es difícil, pero necesario»

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

«El que tenga un malestar no puede ir a la escuela y se debe hacer un seguimiento», expresó Vega

Lila Vega, coordinadora de la red de madres, padres y representantes, dijo este martes, 16 de febrero, que volver a las aulas de clases «es difícil pero necesario», y sostuvo que si las medidas de protección que se recomiendan se cumplen, «se pueden abrir las escuelas».

«Es una buena noticia que vuelvan a clases, tenemos a los niños fuera de las aulas por más de un año, y ha sido un reto en todos los países del mundo reiniciar clases. No basta que el presidente diga que vamos a iniciar las clases, porque ya lo ha dicho antes. Tampoco basta que es difícil, porque maestros no tienen la remuneración que merecen, no tienen agua en planteles y todo eso que sabemos. Volver a las aulas es difícil, pero necesario. Si las medidas básicas que se recomiendan se cumplen, se pueden abrir las escuelas», dijo Vega en entrevista para TVV Noticias.

Agregó que se deben dividir los grupos de clases para garantizar la distancia física. Nuestras aulas son espacios muy abiertos. Sin duda hay un tema con el lavado de manos, cada familia puede contribuir con un potecito de alcohol. Debe haber seguimiento de contactos».

A su juicio, la educación a distancia puede lograr algunas cosas, pero es muy limitada. «Si tienen suerte de un acceso a internet apropiado y su maestro también, no les urge que vuelva a clases, pero un niño con déficit de atención le cuesta estar pegado horas a una pantalla. Si no tiene maestros con acceso a internet. La gran mayoría de nuestros niños está sufriendo porque no está en el aula», señaló.

Vega indicó que para lograr el retorno seguro a las escuelas se requiere de preparación. Se debe decidir cómo van a construir los cohortes de alumnos. Cada escuela debería prepararse, identificar qué áreas puede utilizar para abrir sus clases. Si van a ir determinados días a la semana. Disponer como deben estar colocados los maestros y estudiantes. Monitorear a las personas que vinieron a clase y quienes no, llamar e identificar porque no fueron. Garantizar la limpieza y si no hay personal, que lo hagan los padres de alumnos. También el maestro debe planificar que va a enseñar. «Todos trabajando juntos podemos generar un plan que nos permita empezar a recibir estudiantes», recomendó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Sector empresarial sobre Chevron: «Es un actor que nosotros necesitamos que siga fomentándose»

El nuevo presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que las licencias petroleras internacionales para operar en...

Volkswagen inicia una nueva era en Venezuela respaldada por VAS y su modelo inaugural “T-Cross”

La reconocida marca automotriz alemana Volkswagen anunció su reingreso estratégico al mercado venezolano, consolidando una alianza de más de dos décadas con VAS Venezuela,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #23May

El Banco Central de Venzuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 23 de mayo será...

Antonio Ecarri Bolívar: «Frente a lo que ocurre en Venezuela una inhabilitación es una condecoración»

El dirigente político afirmó que su inhabilitación fue una decisión arbitraria: "No ha habido ningún procedimiento, ninguna notificación" El dirigente político Antonio Ecarri Bolívar ha...

Chavismo anunció estrategia del 5X5 para movilizar el voto el #25May

Las UBCH, los CLAP, los circuitos comunales, el Gran Polo Patriótico y los defensores de la soberanía popular integran el 5X5, según indicó el...